EMOLTV

Irak: Al menos 21 secuestros de iraquíes en las últimas horas

Los raptos se han convertido en moneda corriente en Irak y responden a motivos de extorsión económica u objetivos políticos.

28 de Marzo de 2006 | 08:54 | EFE
BAGDAD.- Veintiuna personas han sido secuestradas en las últimas horas en cinco lugares diferentes de Irak, informó la policía.

Según se relató, un grupo de hombres armados que vestían uniformes de la guardia nacional y que asaltaron una oficina de cambio en el barrio de Haritiya, en el oeste de Bagdad, se llevaron a seis empleados como rehenes.

Los atracadores robaron además 50.000 dólares estadounidenses y 15 millones de dinares iraquíes (10.000 dólares), según las fuerzas de seguridad.

En un segundo incidente, otro grupo de pistoleros, esta vez disfrazados con uniformes de las fuerzas especiales del ministerio del Interior, penetraron en una oficina de la compañía coreana Daewoo en el centro de Bagdad y secuestraron al director, Ihsan Al Yumaili y a dos ingenieros que trabajan en la empresa.

Otros tres empleados de la misma compañía, en este caso de la Calle Palestina, fueron secuestrados por hombres armados que también llevaban uniformes de la policía, y los condujeron a destino desconocido.

Asimismo, fuentes del ministerio de Enseñanza Superior e Investigación Científica, aseguraron que el rector de la Universidad de al Anbar, Abdel Hadi Rayab Al Haiti, fue secuestrado por desconocidos, delante de su casa, sin ofrecer más detalles sobre el suceso.

La organización de ulemas musulmanes, la máxima autoridad suní en el país solicitó, por su parte, la liberación inmediata de Rayab Al Haiti.

Por último, el hijo de un jeque tribal y alcalde de un ayuntamiento de la periferia del noreste de Bagdad, fue secuestrado también ayer por desconocidos, según informó hoy la policía.

La víctima se llama Nawar, hijo de Abdel Razaq al Thamer, quien lidera la tribu Albu Hishma, del noreste de Irak, y que llegó a ser parlamentario en el "Consejo Nacional" en la era de Sadam Husein.

Los secuestros se han convertido en moneda corriente en el Irak post-Sadam, y muchas veces responden a motivos de mera extorsión económica, aunque otras veces tienen objetivos políticos, y en estos casos son protagonizados tanto por grupos suníes como chiíes.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?