EMOLTV

Cuba aseguró que no hay "cerco informativo" a medios extranjeros

"Hay un interés muy grande porque entre la prensa de todo el mundo, pero no se puede hacer periodismo con visa de turismo", dijo un responsable del Centro de Prensa Internacional (CPI).

03 de Agosto de 2006 | 11:40 | EFE
LA HABANA.- El Gobierno cubano aseguró este jueves que no hay un "cerco informativo" en la isla, haciendo referencia a la situación de numerosos periodistas que han intentado entrar en Cuba con visado de turista para informar de la enfermedad de Fidel Castro y han sido devueltos a sus países de origen sin salir del aeropuerto.

"Hay un interés muy grande porque entre la prensa de todo el mundo, pero no se puede hacer periodismo con visa de turismo", dijo un responsable del Centro de Prensa Internacional (CPI).

"Es necesario pedir una visa de prensa y esperar el trámite, como en cualquier otro país", recalcó la fuente, que indicó que "no ha habido ninguna expulsión" e insistió en que "no hay un cerco informativo para el exterior".

El CPI es un organismo dependiente de la Cancillería cubana que se ocupa de asuntos relacionados con la prensa extranjera.

La enfermedad de Castro, que el próximo 13 de agosto cumplirá 80 años, y la cesión del poder a su hermano Raúl ha disparado el interés de los medios por cubrir esta situación sin precedentes en la isla.

Más de 150 periodistas de todo el mundo han solicitado los correspondientes visados de prensa a las autoridades cubanas desde la noche del lunes para poder desarrollar su trabajo en el país, según fuentes oficiales.

A quienes no han contado con ese visado, se les ha impedido el ingreso a la isla. Entre los afectados se encuentra el periodista Mario Antonio Guzmán de radio Cooperativa, un peruano y al menos cuatro estadounidenses que ayer denunciaron haber sido devueltos al intentar entrar a Cuba.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?