EMOLTV

Cuba advierte que no tolerará ingreso ilegal de periodistas

Fuentes oficiales dijeron que en los últimos días fue prohibida la entrada a cerca de una decena de periodistas sin visas de trabajo, y una cifra similiar de reporteros fue invitada a dejar la isla al no contar con el permiso adecuado.

04 de Agosto de 2006 | 11:39 | Reuters

Los periodistas extranjeros deben pedir una visa especial para reportear en Cuba. (Foto: EFE).
LA HABANA.- Cuba advirtió el viernes que no tolerará el ingreso de periodistas extranjeros que se hagan pasar por turistas para cubrir la salida temporal de escena del Presidente Fidel Castro, tras casi medio siglo en el poder.

Fuentes oficiales dijeron que en los últimos días fue prohibida la entrada a cerca de una decena de periodistas sin visas de trabajo que fueron detectados intentando ingresar al país, en tanto que una cifra similiar de reporteros fue invitada a dejar la isla al estar trabajando sin el permiso adecuado.

El aluvión de profesionales de prensa de todas partes del mundo se disparó cuando Castro, que cumple 80 años la próxima semana, anunció el lunes que entregaba temporalmente el poder a su hermano Raúl mientras se recupera de una cirugía intestinal.

Las leyes de inmigración cubanas prohiben que los reporteros extranjeros trabajen en el país sin una visa especial.

"A quien viole tales disposiciones, bien de modo intencional o por desconocimiento, se le veta la entrada al país, un derecho soberano que le asiste al Estado cubano", dijeron funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores citados por la agencia estatal de noticias Prensa Latina.

Más de 20 fueron detectados trabajando en la isla y muchos de ellos puestos en el primer vuelo de regreso a casa, dijeron funcionarios.

Periodistas chilenos, colombianos, peruanos y estadounidenses dijeron que se les fue prohibida la entrada al país tras haber aterrizado en La Habana.

Cuba insiste en que la situación es normal y no hay razones para que la transferencia temporal del poder en Cuba sea cubierta como una crisis.

Castro es un fanático de las noticias internacionales, que sigue obsesivamente y a menudo lee en sus maratónicos discursos.

Visa especial

El gobierno cubano explicó que los periodistas interesados en cubrir eventos en Cuba deben solicitar una visa especial. El trámite demora 21 días.

En el Aeropuerto José Martí de La Habana fueron reforzados los controles para detectar reporteros.

Los sospechosos son sacados de las filas de inmigración e interrogados. Si los funcionarios olfatean algo raro, se les niega el permiso de ingreso y deben abandonar inmediatamente el país.

Aunque la mayoría de los periodistas extranjeros fueron interceptados entre el martes y el miércoles, funcionarios cubanos dijeron que continúan llegando reporteros.

Según el Comité para la Protección de los Periodistas, una organización no gubernamental con base en Nueva York, circulan rumores de que Cuba está negando visas a periodistas que las requieren por los canales oficiales.

"Instamos a las autoridades cubanas a permitir que los periodistas cumplan con su trabajo sin ser hostigados ni obstaculizados", dijo Carlos Lauría, del Comité de Protección de los Periodistas.

"Es crucial que los periodistas extranjeros puedan informar sobre el traspaso de poder por parte de Castro, una noticia de gran impacto internacional", añadió en un comunicado.

Las autoridades dicen que entre 1.500 y 2.000 periodistas extranjeros son autorizados cada año a realizar reportajes en Cuba.

Además existen alrededor de 150 corresponsales extranjeros que residen en La Habana.

Periodistas que ingresaron en el pasado haciéndose pasar por turistas fueron llevados al aeropuerto y enviados de regreso a sus países, principalmente cuando reportaron sobre actividades de los disidentes.

En Estados Unidos, reporteros extranjeros que ingresaron como turistas tras los ataques del 11 de setiembre de 2001 fueron encarcelados.

En el 2003, seis periodistas franceses fueron esposados, registrados y detenidos antes de ser expulsados de Estados Unidos tras aterrizar en Los Angeles para cubrir una convención sobre videojuegos. Las autoridades dijeron que, simplemente, no tenían los documentos adecuados.