LA PAZ.- El Presidente boliviano, Evo Morales, confirmó su asistencia a la XIV Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los Países No Alineados que se realizará en septiembre en Cuba, informó este sábado la Agencia Boliviana de Información (ABI).
Además, el Mandatario asistirá a la Asamblea de las Naciones Unidas, informó hoy la Cancillería.
La cumbre de los No Alineados, cuya presidencia asumirá Cuba, se celebrará en La Habana del 11 al 16 de septiembre, y la Asamblea de las Naciones Unidas será del 15 al 17 del mismo mes.
Una fuente oficial de ese ministerio dijo que Morales puede aprovechar la visita a la ONU para plantear a funcionarios de Estados Unidos la ampliación de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y de Erradicación de Drogas (ATPDEA), que vence el 31 de diciembre próximo.
El vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, ya viajó hace dos semanas a Washington para pedir que el Congreso de Estados Unidos amplíe esa norma, que también beneficia a Colombia, Ecuador y Perú.
No obstante, el ex ministro de Exteriores Armando Loayza comentó hoy que ’’ve complicado’’ que Morales pueda hacer esas gestiones ante el gobierno de Washington aprovechando su asistencia a la Asamblea de la ONU.
’’A Washington un presidente va normalmente invitado por el Poder Ejecutivo de Estados Unidos’’, explicó.
De las exportaciones de Bolivia a Estado Unidos, que sumaron 380 millones de dólares el año pasado, aproximadamente la mitad corresponden a productos favorecidos por esas preferencias arancelarias y de ellos dependen decenas de miles de empleos.
A juicio de Loayza, el gobierno de Morales debe mostrar voluntad de negociación comercial con EEUU para mejorar las posibilidades de ampliación del ATPDEA, aunque cree que actualmente las relaciones bilaterales están ’’enrarecidas’’.