EMOLTV

FARC queman 95 vehículos cisterna en frontera con Venezuela

Ataque dejó diez heridos. El Ejército realiza un intenso operativo de búsqueda del comando insurgente que perpetró el hecho.

14 de Agosto de 2006 | 22:53 | DPA
BOGOTÁ.- La guerrilla colombiana de las FARC atacó hoy con pipetas de gas cargadas con explosivos la principal planta almacenadora de combustible en la frontera con Venezuela, donde resultaron heridas 10 personas y destruidos 95 vehículos cisterna.

El presidente Alvaro Uribe viajó al departamento de La Guajira ante la gravedad del hecho y agradeció a los bomberos del vecino estado venezolano de Zulia el haber acudido prontamente a sofocar el fuego en la zona.

"Necesitamos que haya total eficacia en la Fuerza Pública para capturar a los responsables de este acto terrorista. Hemos ofrecido hasta 100 millones de recompensa (unos 40.000 dólares) a aquellos ciudadanos que con su información permitan, contribuyan a la eficacia de la Fuerza Pública", señaló el mandatario al término de un consejo de seguridad en la localidad de Maicao.

Uribe afirmó que la estatal oficina de Acción Social de la Presidencia evaluará los daños y estudiará el pago de indemnizaciones a las personas afectadas por el ataque de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).

Por su lado, el comandante de la Policía de La Guajira, coronel Alejandro Callejas, aseguró que las FARC arrojaron varios cilindros de gas con explosivos contra la planta, donde se almacena el combustible que Venezuela vende a precios moderados para ser comercializado en la frontera.

"Los elementos de información nos señalan que los autores son la guerrilla. Acá hace presencia el frente 59 de las FARC y ellos son los autores de este atentado que se registró a las 02:00 de la madrugada (07:00 GMT)", dijo el oficial.

Callejas rechazó el ataque "terrorista" y señaló que dos indígenas, entre ellos un menor de edad, de la comunidad Wayúu resultaron heridos y otras ocho personas presentaron lesiones leves tras el ataque.

"A pesar de que algunos cilindros impactaron en las rancherías que son habitadas por indígenas Wayúu, tuvimos lesiones más graves en dos personas. Como quiera que el atentado fue realizado contra la planta de combustible, lo que intentan es causar terrorismo porque saben que se genera una conflagración de enormes proporciones", añadió.

Asimismo, confirmó que el Ejército realiza un intenso operativo de búsqueda del comando insurgente que perpetró el hecho.

El secretario de gobierno de La Guajira, Wilson Rojas, señaló que en varios consejos de seguridad ya se había tratado el tema de las amenazas a la planta por parte de las FARC, que acusan a los trabajadores indígenas de colaborar con grupos paramilitares.

"Hace un tiempo hubo unas amenazas, eso viene desde el año pasado, y por eso se implementaron medidas de seguridad por parte de la Policía y el Ejército y se ha venido entregando la vigilancia necesaria. Pero esto es terrorismo y éste para actuar sólo necesita de una persona", dijo el funcionario.

Rojas añadió que el incendio de "enormes proporciones" solo pudo se aplacado hacia las 06:00 horas de la mañana (11:00 GMT) y gracias a la colaboración del cuerpo de bomberos del estado venezolano de Zulia.

A su turno, la alcaldesa de Maicao, Daisy Hernández, indicó que en la planta trabajan en su mayoría indígenas Wayúu y que a pesar de "brutalidad" del ataque, no fue destruida en su totalidad.

"Seis cilindros bomba fueron arrojados en total, todo fue desastroso porque más de 85 vehículos fueron incinerados, camiones de las familias Wayúu que quedaron sin poder darle sustento a sus familias", precisó la funcionaria.

Hernández añadió que hace unos meses hubo un atentado en el mismo sitio por parte de las FARC, pero no tuvo las consecuencias del que se registró en la madrugada de este lunes.

La planta de acopio de combustibles de Ayatawacoop fue el mecanismo que crearon los gobiernos colombiano y venezolano, a través de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la Empresa de Petróleos de Colombia (Ecopetrol), para legalizar el comercio informal de gasolina en la frontera.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?