EMOLTV

China confía en una solución pacífica para el conflicto nuclear iraní

El gobierno de Beijing mantiene su esperanza en lograr un acuerdo a través de negociaciones con Teherán.

05 de Septiembre de 2006 | 07:52 | ANSA
BEIJING.- El gobierno de China, uno de los cinco países con derecho a voto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, ratificó hoy que el litigio por programas nucleares iraníes debe encontrar una resolución pacífica a través de negociaciones.

China "insiste" en encontrar una salida al litigio por medio de negociaciones con Teherán, dijo en rueda de prensa el portavoz del ministerio de Exteriores, Qin Gang.

Beijing, sostuvo el vocero, mantuvo "coherencia" en su posición ante el desarrollo de planes nucleares por parte de Irán y espera que las nuevas conversaciones de las seis potencias les "sean útiles" para lograr un acuerdo.

China y Rusia bloquearon en el Consejo de Seguridad la posición de Estados Unidos, que reclama sanciones contra Teherán, al que atribuye desarrollar planes nucleares con objetivos militares.

Irán negó en muchas oportunidades esta imputación y sostiene que sus programas están orientados a la producción de combustible destinado a sus centrales eléctricas.

Representantes de los cincos países con derecho a veto del Consejo de Seguridad -Estados Unidos, China, Francia, Gran Bretaña y Rusia- más Alemania analizarán el jueves en Berlín nuevos pasos en el litigio por programas nucleares.

El Consejo impuso un plazo, que venció el jueves 31 de agosto, para que Irán cancele sus planes de enriquecimiento de uranio.

El gobierno iraní, en las reuniones que mantuvo sábado y domingo con el secretario general Kofi Annan, ratificó su predisposición al diálogo, pero descartó la posibilidad de suspender sus planes nucleares en el marco de estas conversaciones.

El alto representante para Política Exterior y Seguridad de la Unión Europea, Javier Solana, recibió pleno mandato de los cancilleres de UE para iniciar nuevas tratativas con el jefe de los negociadores iraníes, Ali Larijani.