NUEVA YORK.- Los gobiernos de Venezuela y Guatemala pidieron aplazar las votaciones para la elección de un puesto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, a la espera de llegar a un acuerdo en otra reunión que se efectuará durante la tarde de este miércoles en Nueva York.
Con el propósito de dar tiempo a las consultas, el canciller venezolano, Nicolás Maduro, y su par de Guatemala, Gert Rosenthal, pidieron suspender la votación, aunque dicha solicitud aún no se ha oficializado.
Maduro y Rosenthal se reunieron previamente este miércoles, bajo la mediación del embajador ecuatoriano, Diego Cordovez, presidente del Grupo de Países Latinoamericanos y del Caribe de la ONU.
Cordovez dijo que la reunión se desarrolló en un ambiente "positivo", en la que discutieron la posibilidad de encontrar un candidato de consenso que ocupe el asiento no permanente asignado para el bienio 2007-2008.
"Tengo la esperanza de que en la reunión de esta tarde podamos anunciar una respuesta definitiva, con un candidato de consenso", declaró el diplomático ecuatoriano.
En Venezuela y Guatemala creen que todavía se pueden arañar los votos de los indecisos, pero sus embajadores ante la ONU consideran que las votaciones ya están consolidadas.
"En las capitales juzgan el proceso como una elección nacional, y creen que pueden captar los votos de los indecisos y cambiar la tendencia. Esto no sucede en la ONU, y la votación demostró una vez más que existe un bloqueo", afirmó Cordovez.
Por su parte, Rosenthal indicó que el acercamiento con Venezuela se lleva a cabo progresivamente, pero que los esfuerzos continúan para buscar una salida alternativa que satisfaga a ambos gobiernos.
Los países que suenan con más fuerza como candidatos de consenso son Uruguay y República Dominicana, aunque el gobierno venezolano también promueve como alternativa a Bolivia, país que no es aceptado por Estados Unidos ni por Guatemala.
Luego de 47 intentos, los 192 países de la ONU no han podido proclamar, entre Guatemala y Venezuela, al nuevo miembro latinoamericano que ocupe el puesto no permanente que dejará vacante Argentina el próximo 31 de diciembre.