LONDRES.- El 33 por ciento de los habitantes de Londres nació en el extranjero, según un informe de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS), que da cuenta del aspecto multicultural de la capital británica.
Según ese estudio, 2,28 millones de residentes en Londres no nacieron en Gran Bretaña, la cifra más alta en la historia de la ciudad. Desde 1997, hay 658.000 personas más que no nacieron en el país y viven en la capital inglesa, en tanto que el número de británicos-londinenses cayó en 150.000.
Del total de los 7,3 millones de personas que viven en la ciudad, 5 millones son británicos nacidos en el país. De acuerdo al ONS, miles de personas abandonan Londres cada año, para mudarse a los pueblos y condados más tranquilos del suroeste de Inglaterra.
Con respecto a la población extranjera en la capital, 206.000 son de origen indio, 133.000 bengalíes, 114.00 irlandeses y 60.000, de Sudáfrica. Sin embargo, el mayor aumento de extranjeros en la ciudad se registró en los grupos de ciudadanos de Europa del Este, cuyos países se sumaron en 2004 a la Unión Europea (UE).
Entre ellos se encuentran los polacos (70.000), lituanos (40.000) y eslovacos (30.000). De los países de América Latina, el grupo que más creció en Londres fue el comprendido por los brasileños, que cuentan con una población aproximada de 25.000 habitantes.
Jim Fitzpatrick, ministro británico para Londres, declaró que aunque la ciudad "es tolerante y da la bienvenida a los nuevos residentes, no debe permitir que la 'britanicidad' se diluya hasta desaparecer".