EMOLTV

Vaticano pide no exagerar las noticias sobre tensiones en Turquía

El secretario vaticano para las Relaciones con los Estados, Dominique Mamberti, se mostró seguro de que la sociedad turca, "en su conjunto, no dejará de demostrar una vez más su tradicional acogida hacia el ilustre Peregrino de paz y diálogo".

26 de Noviembre de 2006 | 07:08 | EFE

ROMA.- El secretario vaticano para las Relaciones con los Estados, Dominique Mamberti, dijo hoy que no hay que "amplificar más allá de su real consistencia", las noticias sobre tensiones y manifestaciones en Turquía ante visita del papa Benedicto XVI, que comenzará el próximo martes.

Mamberti se mostró seguro de que la sociedad turca, "en su conjunto, no dejará de demostrar una vez más su tradicional acogida hacia el ilustre Peregrino de paz y diálogo", en una entrevista con el diario de la Conferencia Episcopal Italiana, Avennire.

El "ministro de Exteriores" del Vaticano indicó que "ante los episodios a los que se refiere (las tensiones) y que podrían suscitar algún comprensible temor, la Santa Sede ya ha reaccionado, en el sentido de no amplificarlos más allá de su real consistencia".

Además, dijo que no duda de que "las autoridades civiles han predispuesto todo lo necesario para garantizar la seguridad y un desarrollo tranquilo de la visita".

El Papa, según Mamberti, nunca "ha mostrado reconsideraciones sobre la decisión de acudir a Turquía y está contento de poder hacerlo en unos días".

En cuanto a las posibles repercusiones en el viaje de la polémica suscitada por el discurso del Papa en la Universidad alemana de Ratisbona, en el que mencionó al profeta Mahoma y al Islám, Mamberti dijo que "no podrá no tener una influencia", pero consideró que será "más bien en positivo".

Así, explicó que el Papa "podrá repetir lo que ya ha dicho, aclarando su pensamiento, sobre la estima hacia los musulmanes, la voluntad de diálogo -que no es temporal-, la posibilidad de colaboración en servicio del hombre y su ideal, superando incomprensiones y malos entendidos".

Preguntado sobre la opinión del Vaticano ante la cuestión del ingreso de Turquía en la Unión Europea, explicó que la Santa Sede no ha expresado una "posición oficial", aunque es un tema que sigue "con gran interés".

El Vaticano considera que "en caso de adhesión, el país debe responder a todos los criterios políticos acordados en la cumbre de Copenhague de 2002", que establecen las condiciones que deben cumplir los aspirantes a entrar en la UE.