EMOLTV

Comienza votación de la segunda vuelta presidencial en Ecuador

Unos 9,1 millones de ecuatorianos están convocados a acudir hoy a las urnas, de los cuales 143.352 votarán en 61 consulados de 42 países, por encontrarse fuera de su territorio.

26 de Noviembre de 2006 | 09:23 | EFE

QUITO.- Con el sonido de bocinas, sirenas y el replicar de campanas, comenzó hoy en Ecuador el proceso de votación de la segunda y definitiva ronda de comicios presidenciales, en la que se disputan el poder el multimillonario Alvaro Noboa y el izquierdista Rafael Correa.

Los recintos electorales abrieron a las 07.00 hora local (12.00 GMT) y recibirán a los votantes durante diez horas, hasta las 17.00 horas (22.00 GMT), cuando se cerrará el proceso.

Unos 9,1 millones de ecuatorianos están convocados a acudir hoy a las urnas, de los cuales 143.352 electores emigrantes votarán en 61 consulados de 42 países, la mayoría de ellos, con unos 90.000 electores, en España.

El proceso de votaciones se inauguró en la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en Quito, donde se efectuó una ceremonia especial presidida por el actual jefe del Estado, Alfredo Palacio, que dejará el poder a su sucesor el próximo 15 de enero.

En una breve intervención, Palacio dijo que "el destino de nuestro país sólo puede ser decidido por el pueblo, única fuente de soberanía".

Palacio ofreció también el apoyo de todo el equipo actual de Gobierno "para conseguir una transición absolutamente diáfana" al nuevo Ejecutivo y dio por abierta oficialmente la jornada electoral.

Previamente, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Xabier Cazar, aseguró que el proceso de los comicios es "transparente y honesto" y señaló que hoy "habrá un binomio (candidatura de presidente y vicepresidente) ganador y otro que deberá aceptar la voluntad del pueblo".

Noboa y Correa llegaron a la etapa final del proceso tras obtener el primero y segundo lugar, respectivamente, en la primera ronda de comicios, que se celebró el pasado 15 de octubre, cuando vencieron a otros once aspirantes inscritos.

De forma paralela a la elección presidencial, se celebrará una consulta popular promovida por el Gobierno, sobre temas relacionados con salud, educación y la redistribución de los ingresos adicionales generados por las exportaciones petroleras.

Además, se efectuará otra consulta popular en el cantón de Santo Domingo de los Colorados, en la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, sobre la posibilidad de elevar a esa jurisdicción a la categoría provincial.

El TSE prevé ofrecer los resultados oficiales totales de la elección presidencial en un máximo de 48 horas, aunque empezará a proporcionar datos parciales de los tribunales provinciales, dos horas después del cierre de las votaciones.

Más de un centenar de observadores internacionales, la mayoría de ellos de la Organización de Estados Americanos (OEA), vigilarán el proceso en todo el país, a los cuales se sumarán más de 3.000 de organizaciones locales.

Además, unos 41.000 militares resguardarán la seguridad en el interior de los recintos electorales y custodiarán las urnas durante todo el proceso, mientras que más de 36.000 policías vigilarán la seguridad fuera de los colegios electorales.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?