EMOLTV

Gobierno colombiano y FARC prosiguen pulso por intercambio humanitario

El gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC prosiguieron, cada uno por su lado, en una especie de pulso en torno al intercambio de secuestrados por guerrilleros presos.

24 de Febrero de 2007 | 15:05 | AFP

COLOMBIA: Las manifestaciones de las dos partes se produjeron con ocasión de  cumplirse esta semana cinco años desde el secuestro de la ex candidata  presidencial, Ingrid Betancourt, quien también tiene la nacionalidad francesa.


El jueves el presidente Álvaro Uribe anunció que incrementaría la ofensiva  militar contra las FARC, luego de que, según sus palabras, el grupo rebelde se  negara a negociar con un gobierno "ilegítimo" y "paramilitar".


Según Uribe, un emisario suyo se reunió con las FARC, pero estas  reiteraron, además, su condición de negociar el intercambio, siempre y cuando  el gobierno desmilitarice dos municipios del sur del país.


“Las FARC dicen que para hablar de acuerdo humanitario hay que despejar  militarmente y de manera incondicional (los municipios de) Pradera y Florida,  lo que el Gobierno no puede aceptar. Las FARC dicen que no están interesadas en  acuerdos con este Gobierno, porque es ilegítimo y paramilitar”, precisó Uribe.


“Autorizamos una gestión de buena voluntad y lo que hemos recibido es una  amenaza. Por lo tanto la reacción del Gobierno es (...) arreciar para  derrotarlos y pedimos más comprensión, al pueblo colombiano”, agregó.


De inmediato, familiares de los secuestrados se declararon “frustrados” por  la reacción del mandatario y coincidieron en que “no es la reacción que estamos  esperando. Lo que se trata es de salvar vidas humanas”. Pero el viernes, Uribe sorprendió con un lacónico comunicado en el que  anunció que el gobierno “está dispuesto a un contacto directo con las FARC, sin  intermediarios”.


Al mismo tiempo autorizó a familiares de los secuestrados para reunirse con  los voceros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para  buscar una salida al atolladero del intercambio humanitario, pero tras algunas  reacciones positivas, la mayoría coincidió en que el único que puede realizar  el canje, es el gobierno.


“Por más autorización que tengamos para reunirnos con las FARC, es una  autorización que francamente no nos sirve para nada”, precisó Yolanda Pulecio,  madre de Betancourt.


En un texto divulgado en Internet, Iván Márquez, miembro de  la dirigencia de las FARC, aseguró que Uribe ha impedido el intercambio y que  de haber decidido la desmilitarización de los dos municipios, Betancourt y  otros 56 secuestrados, estarían libres.


Márquez afirmó que “por parte de las FARC la vía del canje sigue abierta”,  pero reiteró la condición de desmilitarizar las poblaciones para negociarlo. El jefe guerrillero también rechazó afirmaciones de Uribe a diarios  franceses, en el sentido de que Betancourt habría sido sacada del país.


“No tiene pies ni cabeza el reciente cuento de Uribe a Le Figaro de  Francia, según el cual Ingrid Betancourt estaría retenida en un país vecino”, precisó.
Las FARC, la guerrilla más antigua y militarmente poderosa de las que  combaten en el país, proponen canjear a un grupo de 57 rehenes, entre ellos  Betancourt, tres estadounidenses y decenas de políticos, militares y policías  colombianos, por unos 500 rebeldes presos.


Entre esos rebeldes se cuentan dos extraditados a Estados Unidos que están  siendo juzgados en ese país.


 

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?