LIMA.- El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, José García Belaúnde, aprovechará su presencia en Europa para reunirse con los abogados que representarán al Estado peruano ante la Corte de la Haya, en la controversia por los límites marítimos con Chile.
Los juristas ya fueron contactados por el gobierno peruano y se encuentran a la espera de firmar sus contratos.
Así lo reveló el vicecanciller, Gonzalo Gutiérrez, tras asegurar que los contactos con los expertos en derecho internacional ya se han establecido desde hace buen tiempo y que incluso la Cancillería cuenta con la autorización para contratarlos.
"Estos abogados ya están reservados, si bien no contratados, ha habido una autorización en los últimos días al Ministerio de Relaciones Exteriores para hacer los contratos de ellos. El canciller, que está estos días en Europa, va a tener contacto con alguna de estas personas de manera directa" precisó en el programa "Todas las Voces" de Radio Nacional de Perú.
El embajador afirmó que, a nivel nacional, existe una comisión integrada por expertos de las Fuerzas Armadas, la Cancillería y abogados peruanos que prestan asesoría en este tema.
"Ellos están preparando la documentación, los argumentos, la sostenibilidad y la presentación de los argumentos peruanos ante la Corte Internacional de La Haya", indicó Gutiérrez.
Coordinación de esfuerzos peruanos
Del mismo modo, señaló que en su momento el Estado peruano verá el nombramiento de un agente en Holanda para que trate de manera directa el tema y que coordine los esfuerzos peruanos ante la Corte de La Haya. Dijo que esta designación la realizarán el Presidente Alan García y el canciller.
Por lo pronto, recordó que en Holanda Perú cuenta con un embajador permanente que "tiene entre sus labores, la prioridad de tener un contacto directísimo con la Corte Internacional de Justicia".
"No tengan la menor duda que todos estos pasos están ya reflexionados, existe un cronograma muy detallado al milímetro de las acciones que hay que tomar, el canciller lidera este grupo y tenemos mucha seguridad en la manera como el Perú lo va a presentar en el momento adecuado", indicó el funcionario.
El embajador Gonzalo Gutiérrez aclaró que aún no hay una fecha estimada para oficilizar la demanda ante la citada instancia judicial. "Esto tiene que darse en función al cumplimiento de ciertos pasos previos que tendrán su desarrollo. En el momento que esos pasos se cumplan se hará la presentación de la demanda ante la Corte Internacional de Justicia", acotó.