EMOLTV

Aumenta la presión para que dimita el Presidente alemán Christian Wulff

La Fiscalía de Hannover solicitó al Parlamento germano que levante la inmunidad al político para posibilitar una investigación en su contra, por un caso corrupción y tráfico de influencias.

17 de Febrero de 2012 | 05:09 | EFE

BERLÍN.- Las presiones para que dimita el Presidente alemán Christian Wulff, envuelto en un escándalo de corrupción y tráfico de influencias, han aumentado hoy tanto en los medios de comunicación como en toda la clase política.


La Fiscalía de Hannover, norte del país, solicitó ayer al Parlamento germano que levante la inmunidad al político cristianodemócrata (CDU) para posibilitar una investigación contra él.


Las acusaciones contra Wulff tienen su origen en su etapa como jefe de gobierno del estado federado de la Baja Sajonia y sus relaciones con el productor cinematográfico David Groenewold, que también es investigado.


Groenewold y Wulff disfrutaron juntos en 2007 de unas vacaciones en la exclusiva isla alemana de Sylt que pagó el primero, aunque el presidente ha asegurado que abonó en metálico su parte a quien ha calificado de amigo personal.


Las vacaciones tuvieron lugar un año después de que el gobierno de la Baja Sajonia, presidido por Wulff, aprobara la concesión de un aval de un millón de euros a una empresa de Groenewoldm, aunque este nunca lo hizo efectivo.


"El Presidente debe sacar las consecuencias", declara hoy en el rotativo Mitteldeutschen Zeitung el líder parlamentario de la CDU en la Baja Sajonia, Michael Grosse-Brömer, mientras Die Welt cita sin identificar a un dirigente del gubernamental Partido Liberal quien comenta que "esto se acabó" en referencia al futuro de Wulff.


La cámara baja alemana deberá ahora, en una decisión sin precedentes en la historia de Alemania, debatir si retira la inmunidad al presidente y permite a los fiscales abrir una investigación en firme, para lo que basta una mayoría simple.


"A mis ojos una investigación de la fiscalía y el cargo del Presidente federal son incompatibles", ha declarado ante las cámaras de televisión la secretaria general del Partido Socialdemócrata, Andrea Nahles, mientras desde los Verdes, sus líderes parlamentarios Renate Kühnast y Jürgen Trittin, han pedido a Wulff que tire la toalla.


El rotativo Süddeutsche Zeitung calcula que la cámara baja alemana podría abordar la solicitud de la Fiscalía de Hannover en dos semanas, cuando se celebra la próxima sesión plenaria regular.


Esa fiscalía registró a finales de enero la sede de la Presidencia alemana en busca de pruebas contra Olaf Glaeseker, exportavoz del jefe del Estado.


Glaeseker, asesor de Wulff y portavoz del político desde sus tiempos de primer ministro de Baja Sajonia, había dimitido poco antes, unas semanas después de que estallara el escándalo por presuntos casos de amiguismo del presidente alemán en su etapa de "barón" regional del "Land".


Contra Glaeseker hay abiertas diligencias por presunto soborno y corrupción, relacionadas con sus contactos con destacados hombres de negocios de Baja Sajonia.


La creciente polémica por presuntos casos de amiguismo contra Wulff estalló el pasado 13 de diciembre, cuando el popular diario "Bild" publicó que en sus tiempos de primer ministro regional había aceptado un crédito privado con unas condiciones muy ventajosas de empresarios amigos por medio millón de euros, con el que adquirió una casa unifamiliar.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?