SANÁ.- Los centros de votación en Yemen abrieron hoy sus puertas para elegir al sucesor del presidente Ali Abdullah Saleh, que permaneció en el poder durante 33 años y el único candidato es que el que fuera su vicepresidente, Abd Rabu Mansur Hadi.
Su candidatura es fruto del acuerdo firmado en noviembre por Saleh y la oposición, con el objetivo de lograr una transición pacífica de poder. Permanecerá sólo dos años en el poder. Después se elegirá de nuevo a un Presidente.
La Comisión Electoral indicó que en las 21 provincias del país se han desplegado unos 100.000 soldados para asegurar la paz y la seguridad.
Queda por saber cómo será la participación de los 12 millones de censados. En Yemen, que cuenta con 24,7 millones de habitantes, los opositores al régimen han criticado la elección de Hadi, pues de este modo la vieja elite sigue en el poder.
Los separatistas del Movimiento del Sur instaron a boicotear los comicios. Tampoco quieren participar en esta votación muchos miembros de la "juventud de la Revolución".
Sin embargo, varios grupos que fueron especialmente activos en las protestas masivas contra Saleh instaron a la población a acudir en masa a votar.
El lunes varios centros electorales fueron atacados con artefactos por opositores a los comicios. No hubo heridos.
En el acuerdo mediado por el Consejo de Cooperación del Golfo, Saleh accedió a ceder el poder a Hadi a cambio de inmunidad para él y su familia.
El acuerdo se produjo tras 10 meses de protestas y en las que el mandatario recurrió a la violencia para reprimirlas. Casi 900 personas perdieron la vida.
Los centros de votación permanecerán abiertos 10 horas, hasta las 18:00 horas local.