El grupo de 17 personalidades argentinas pide que se consideren las opiniones e intereses de quienes viven en Malvinas.
ReutersBUENOS AIRES.-Un grupo de intelectuales, periodistas y constitucionalistas argentinos presentará mañana un documento en el que reclama que el Gobierno tenga en cuenta a los malvinenses en su conflicto con el Reino Unido por la soberanía de las islas Malvinas.
Si bien no se conoce oficialmente el contenido de la iniciativa, algunas de las 17 personalidades que la firmaron aseguraron en declaraciones publicadas hoy que el respeto a los intereses y opiniones de los habitantes del archipiélago bajo soberanía británica desde 1833 es uno de sus ejes centrales.
La propuesta, titulada "Malvinas, una visión alternativa", lleva las firmas de los intelectuales Beatriz Sarlo, Juan José Sebreli, Santiago Kovadloff, Rafael Filippelli, Emilio de Ipola, Vicente Palermo, Marcos Novaro y Eduardo Antón, y de los periodistas Jorge Lanata, Gustavo Noriega y José Eliaschev.
También lo han suscrito los historiadores Luis Romero e Hilda Sábato, los constitucionalistas Daniel Sabsay, Roberto Gargarella y José Onaindia, además del ex diputado Fernando Iglesias.
El grupo se formó a partir de contactos informales entre sus integrantes, después de que varios de ellos participaran en los debates públicos realizados en vísperas del trigésimo aniversario del inicio de la guerra de las Malvinas (2 de abril de 1982) y cuestionaran la posición oficial.
La intervención más polémica fue la de Luis Romero, quien hace una semana publicó una columna de opinión en el diario La Nación con el título "¿Son realmente nuestras las Malvinas?".
En el artículo, Romero sostiene que "no habrá solución argentina a la cuestión de Malvinas hasta que sus habitantes quieran ser argentinos e ingresen voluntariamente como ciudadanos a su nuevo Estado".
Argentina, que reclama la soberanía de las Malvinas desde 1833, presentó a principios de febrero una queja formal ante las Naciones Unidas por considerar que el Reino Unido está militarizando el Atlántico Sur con el envío de un barco militar al archipiélago.