EMOLTV

Fidel Castro espera una Cumbre de consenso frente a Washington

El ex gobernante cubano expresó a través de un artículo publicado en la prensa local, que la Cumbre de las Américas pase a la historia debido a los "valientes" discursos de los cancilleres en la cita.

14 de Abril de 2012 | 10:28 | AFP
imagen

LA HABANA.- El líder cubano Fidel Castro, cuyo país está excluido de la Cumbre de las Américas, afirmó hoy en un artículo publicado en la prensa local, que la cita de Cartagena "pasará a la historia", pues a juzgar por los "valientes" discursos de los cancilleres, se logrará un consenso frente a Washington.

"Escuché valientes palabras pronunciadas por varios de los oradores que intervinieron en la reunión de cancilleres de la llamada Cumbre de Cartagena", dijo Castro en un artículo publicado hoy, en el que destacó las palabras del canciller venezolano Nicolás Maduro: "del Consenso de Washington se pasó al Consenso sin Washington".

"El tema de los derechos soberanos de Argentina sobre las Malvinas -cuya economía es brutalmente golpeada al privarla de los valiosos recursos energéticos y marítimos de esas islas- fue abordado con firmeza", dijo Castro en el artículo titulado "La Cumbre de las Guayaberas".

Castro, quien permaneció 48 años en el poder hasta que se retiró en 2006 debido a una grave crisis de salud, expresó que "no es posible pasar por alto el grotesco papel" de la Organización de Estados Americanos (OEA), institución de la que Cuba fue expulsada en 1962.

El ex gobernante aseguró que tal vez "cientos de miles de personas" fueron "secuestradas, torturadas y desaparecida" en Guatemala, durante el golpe de Estado contra Jacobo Arbenz en 1954, y que países de Centroamérica y del Caribe "fueron víctima de la furia intervencionista de Estados Unidos a través de la OEA".

En otro artículo, publicado el pasado lunes, Castro se burló de las guayaberas (camisa originaria de Cuba) que usará el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en la cita, recordando que esas camisas son originarias de las márgenes del rio Yayabo. Retomando su ironía, Castro concluyó su artículo afirmando "ahora tenemos la Cumbre de las guayaberas. El río Yayabo y su nombre indio, totalmente reivindicado, pasarán a la historia".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?