Imagen de pelícanos muertos en la reserva natural de Illescas, en Piura. (sábado 28 de abril de 2012)
EFELIMA.- El gobierno de Perú recomendó a la población no visitar a las playas de ese país donde aparecieron aves y mamíferos muertos, cuyas causa aún se investigan, para evitar riesgo de salud de las personas.
"Las Direcciones Ejecutivas de Salud Ambiental coordinarán con las municipalidades para que den indicaciones a la población de la restricción de acceso a las playas donde se hayan presentados aves marinas o delfines muertos", señaló un comunicado de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud.
La institución recomendó a los municipios (de los departamentos norteños de Piura, Lambayeque y Libertad) donde se ha presentado el evento de aves marinas y delfines muertos, que "deben de adoptar las acciones correspondientes del caso a fin de evitar riesgos a la salud de las personas".
Del mismo modo, "se debe informar a la población sobre los riesgos a que podrían estar expuestos al concurrir a las zonas afectadas".
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria del ministerio Agricultura descartó la presencia del virus de influencia aviar y la enfermedad de Newcastle en la pruebas realizadas a las aves marinas muertas (pelícanos y piqueros) varados en las playas de Lambayeque y La Libertad, informó Oscar Domínguez, jefe de la institución.
Más de 1.500 aves, entre pelícanos y piqueros, han muerto por causas desconocidas en los últimos trece días a lo largo de 160 km de playas en los departamentos de Piura, fronterizo con Ecuador, y Lambayeque, 790 km al norte de Lima, según el ministerio de Agricultura.
A mediados de abril el ministerio del Ambiente reportó en la misma zona la muerte de 877 delfines por causas que se investigan. Especialistas del ministerio de Salud y Agricultura, así como de la Universidad Cayetano Heredia que investigan la muerte de las aves y mamíferos indicaron que los resultados de las investigaciones se entregarán en los próximos días.