LONDRES.- Los médicos del Reino Unido, que el próximo 21 de junio protagonizarán su primera huelga en casi 40 años, defendieron hoy en cartas abiertas en varios periódicos su decisión de convocar esta medida de fuerza.
En misivas publicadas en "The Daily Telegraph", "Daily Mail" y "The Sun", el sindicato Asociación británica de médicos (BMA, sus siglas en inglés) asegura que la decisión de la huelga "no se tomó a la ligera".
Los profesionales han convocado el paro en protesta por la reforma de sus planes de pensiones, que habían sido negociados con el Gobierno anterior en 2008 para que fueran sostenibles.
El Ejecutivo actual, de conservadores y liberaldemócratas, quiere aplicar cambios que, según los médicos, significarán contribuir más y durante más años -la edad de jubilación se eleva a 68 años para 2015- para conseguir el monto anteriormente pactado.
La huelga de los médicos del Servicio Nacional de Salud británico ha causado polémica debido a que los salarios de estos profesionales del sector público, así como sus pensiones, son de por sí altos y por temor a que el paro pueda poner en peligro a los enfermos.
En su carta, los colegiados señalan que los planes del Gobierno actual les obligan a aportar un 14,5 % de su salario al fondo de la pensión, "el doble de lo que contribuyen otros empleados públicos de la misma categoría".
"Los médicos están decepcionados por la manera en que el Gobierno ha roto un pacto que era justo, asequible y sostenible", afirman en la carta, donde recuerdan que su fondo de pensiones supone para el Estado un superávit anual de 2.000 millones de libras (2.500 millones de euros).
Los profesionales reconocen que la situación económica ha cambiado desde 2008, pero mantienen que el pacto firmado ese año continúa siendo viable.
Además, afirman que la seguridad de los pacientes no se pondrá en riesgo, ya que simplemente se cancelarán las consultas no urgentes.
La mayoría de los 104.000 miembros de la BMA votaron a favor del paro de 24 horas para denunciar la reforma que quiere imponer el Gobierno de David Cameron, según se anunció ayer.
Aunque otros trabajadores del sector clínico, como enfermeras o personal administrativo, han convocado en los últimos meses varias huelgas por el mismo motivo, se trata de la primera vez que el gremio de los médicos lo hace desde 1975.
El Ejecutivo de coalición sostiene que los médicos mantendrán con el nuevo sistema unas pensiones superiores a las 53.000 libras (66.500 euros) al año.