Argentina e Irán sostendrán reunión en la ONU por atentado contra la AMIA
El ataque con bomba ocurrido en 1994, uno de los peores ocurridos en América Latina, dejó 85 muertos en la sede de una organización judía. La justicia argentina reclama la extradición de ocho iraníes.
25 de Septiembre de 2012 | 21:34 | AFP/Emol
NUEVA YORK.- Argentina anunció este martes que aceptó una propuesta de Irán para una reunión entre sus cancilleres en la ONU sobre el atentado de 1994 ocurrido en la mutual judía argentina AMIA.
La acción terrorista, la peor en la historia del país vecino y uno de los atentados más graves ocurridos en América Latina, dejó 85 muertos.
El anuncio fue hecho por la Presidenta argentina, Cristina Fernández, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, en respuesta a una oferta para una reunión que Teherán hizo el miércoles pasado, aseguró la Mandataria.
"He decidido instruir a nuestro canciller para que tenga lugar aquí en ONU, tal cual lo ha solicitado la República Islámica de Irán, una reunión bilateral entre ambas cancillerías", dijo la Mandataria.
Añadió que espera "resultados concretos" de la reunión tras "la manifestación que ha hecho Irán de querer cooperar con el esclarecimiento del atentado".
El ataque se registró el 18 de julio de 1994. La poderosa bomba demolió los seis pisos del edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y arrasó los alrededores del edificio, que estaba situado en la calle Pasteur de la capital trasandina.
La prolongada investigación judicial del atentado acusó al Gobierno iraní de haber planificado el ataque. Su ejecución fue atribuida al grupo terrorista islámico Hezbollah.
La justicia argentina reclama las extradiciones de ocho iraníes, entre ellos el actual ministro de Defensa, Ahmad Vahidi; el ex Presidente Akbar Hashemi Rafsanjani y el ex canciller Alí Akbar Velayati.
Juicio en un tercer país
La Presidenta argentina dijo que su gobierno espera propuestas para poder "encaminar este conflicto tan profundo". También recordó que Buenos Aires ha propuesto la posibilidad de realizar un juicio en un tercer país, en el caso de que Irán se resista a hacerlo en suelo argentino.
No obstante, advirtió que no aceptará ninguna proposición de su contraparte sin antes consultarla con los familiares de las víctimas y con el Congreso argentino.
"Es un tema demasiado importante para ser resuelto solamente por el Poder Ejecutivo", señaló.
El canciller argentino, Héctor Timerman, precisó luego que la reunión "será seguramente en los próximos días" y tendrá lugar en la sede de la ONU en Nueva York.
En julio de 2011, la cancillería iraní se había manifestado dispuesta al diálogo y a cooperar en el esclarecimiento del hecho, pero negó que las ocho personas acusadas por la justicia trasandina estuvieran involucradas en el ataque.
Las dos mayores entidades de la colectividad judía de Argentina, la más numerosa de América Latina, manifestaron su acuerdo con la reunión.
"Sería una luz de esperanza si a partir de la reunión que los cancilleres de Argentina e Irán mantendrán en el marco de Naciones Unidas se logra que los sospechosos de haber participado en el atentado se presenten ante la justicia argentina", dijo Guillermo Borger, presidente de la AMIA.
La capital argentina fue escenario de otro atentado, dos años antes del de AMIA, contra la embajada de Israel, con 29 muertos y 200 heridos.
En otro plano, dentro de su agenda internacional, Kirchner viajará próximamente a Egipto, tras una invitación que le hiciera en una reunión bilateral en la ONU el Presidente de ese país, Mohamed Mursi. Así lo confirmó el canciller Timerman.