El ex Mandatario Eduardo Frei Ruiz-Tagle llegó a La Moneda para participar en una reunión de ex jefes de Estado con el Presidente Sebastán Piñera.
EFESANTIAGO.- El ex Presidente y actual senador Eduardo Frei Ruiz-Tagle insistió este martes en que el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la demanda marítima de Perú debe fundarse en el derecho internacional y "en los tratados y acuerdos internacionales" que rigen las relaciones entre ambos países.
El ex Mandatario se refirió al tema tras participar este martes, junto a Patricio Aylwin y Ricardo Lagos, en una reunión con el Presidente Sebastián Piñera destinada a analizar los detalles de la presentación antre el tribunal de La Haya. Tras la cita, recalcó que "acuerdos salomónicos no son convenientes".
"Lo que decimos es que si no se respetan los tratados, los acuerdos y toda la historia conjunta, ponemos en duda todas las fronteras y límites", declaró el actual parlamentario DC, en una entrevista al canal CNN Chile.
Frei se refirió al antecedente señalado por el fallo de la CIJ en la controversia marítima entre Colombia y Nicaragua. Al respecto, consideró que dicho dictamen "se presta para mucha confusión y dificultades".
"Creo que hay muchos elementos que son bastante difíciles de entender. De hecho, una de las primeras acciones de Colombia será pedir aclaraciones de todos los temas. Hoy hay islas colombianas que no tienen acceso" marítimo, explicó.
"Es un fallo que se presta para mucha confusión y dificultades y que va a tener consecuencias", agregó.
En este plano, señaló que las consecuencias desencadenadas por el fallo de la CIJ en dicha controversia se extienden incluso a países vecinos, como Panamá y Costa Rica, en aspectos como los derechos de navegación y la explotación de recursos pesqueros.
"En el caso de Chile y Perú ocurre lo mismo", advirtió Frei, quien recordó que la fijación de límites marítimos mediante paralelos rige también en los casos de Ecuador y de Colombia en sus territorios sobre el Océano Pacífico.
"Todas las autoridades de Chile estamos por acatar el fallo, pero evidentemente que si se produjera una situación como la que se ha producido entre Nicaragua y Colombia, nosotros tendríamos que definir qué otras acciones podermos tomar y qué otras etapas podemos discutir", señaló el ex Presidente.
No obstante, Frei insistió en que es necesario "no anticiparse" al resultado de la labor del tribunal de La Haya, que comenzará a escuchar los alegatos que presentarán Chile y Perú a partir del próximo 3 de diciembre.
"No nos podemos anticipar. Tenemos seis o siete meses de discusión: en este momento lo importante es reforzar la defensa chilena e insistir en que un fallo de esta envergadura, en el caso específico de Chile, tiene que fundarse en los tratados, en los acuerdos, en la historia y en los hitos geográficos", señaló.