EMOLTV

G20 acuerda rechazar la "guerra de divisas" para no desestabilizar la economía mundial

Los participantes del encuentro decidieron no manipular los tipos de cambio en beneficio de sus países. La directora del FMI, Christine Lagarde, agradeció la medida.

16 de Febrero de 2013 | 12:05 | EFE
imagen
EFE

MOSCÚ.- Los ministros de Finanzas y los jefes de los bancos centrales que participan en el G20, expresaron hoy su rechazo a participar en la "guerras de divisas",  puesto a que repercuten negativamente en la estabilidad económica y financiera.

Las autoridades dijeron que no competirán entre ellos para alcanzar un tipo de cambio bajo para su propia moneda.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, declaró que el actual debate sobre la "guerra de divisas"  "no tiene fundamento", y que la actual cotización de las diferentes monedas refleja su valor real.  Asimismo, agradeció la decisión del G20 en esta materia.

"Saludo el compromiso del grupo de abstenerse de la devaluación competitiva, de resistir al proteccionismo en todas sus formas y de mantener los mercados abiertos", dijo Lagarde en una declaración de prensa.

La autoridad del FMI también se mostró complacida por "el compromiso de avanzar más rápidamente hacia sistemas de cambio más determinados por el mercado y hacia la flexibilidad de los tipos de cambio".

"Consideramos que hablar de guerras de divisas es exagerado. De lo que sí se ha hablado es de las inquietudes respecto a las divisas. La buena noticia es que el G20 ha respondido hoy con cooperación más que con conflicto", señaló.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?