EMOLTV

Países del ALBA anuncian en asamblea OEA su retiro de la Junta Interamericana de Defensa

El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, justificó la decisión en que según los gobiernos de la Alianza Bolivariana dicha instancia "no sirve para nada". Resaltó, en cambio, el rol de la Unasur.

06 de Junio de 2013 | 22:19 | AFP
imagen

La asamblea OEA se realiza en Antigua.

AFP

ANTIGUA.- Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) anunciaron este jueves que se retirarán de la Junta Interamericana de Defensa, ente que integra los mecanismos de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Según declaró el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, quien habló ante la Asamblea General del organismo reunida en Antigua (Guatemala), esa instancia de defensa continental "no sirve para nada".

"Tomamos esa decisión porque no tiene ningún sentido", añadió. "Para lo que ha servido es para convertir a nuestras fuerzas armadas y policías en apéndices de los poderes norteamericanos", afirmó Patiño, junto a sus homólogos de Venezuela, Elías Jaua; Bolivia, David Choquehanca, y el viceministro de Nicaragua, Denis Moncada.

El canciller ecuatoriano y sus pares del ALBA dieron relevancia, en cambio, a la participación en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

"Nosotros estamos en Unasur", que constituye "una escuela de defensa de formación militar en nuestros países", declaró.

"Nosotros dependeremos de nosotros mismos, crearemos nuestra propia filosofía de la seguridad y terminaremos con aquella antigua que nos enseñaba a entender las cosas de otra manera", puntualizó Patiño.

Efecto Malvinas

El ministro de RR.EE. ecuatoriano recordó que cuando se desencadenó la guerra entre Argentina y el Reino Unido en las islas Malvinas en 1982, la JID no intervino en defensa del país sudamericano.

"Ahí murió con toda claridad. Después de, solo sirve para formar gente y tenerla controlada", aseguró.

La JID fue creada en 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, para asesorar de manera permanente a las organizaciones panamericanas en materias que se relacionen con la defensa mutua.

Cumbre ALBA con "movimientos sociales"

Por otro lado, el canciller de Bolivia anunció que los presidentes de ALBA realizarán el 13 de junio una cumbre extraordinaria en Guayaquil (Ecuador), en la que participarán, junto a jefes de Estado y ministros, "los movimientos sociales", dijo.

El ALBA es un bloque de naciones creado en 2004, por inspiración del fallecido Presidente venezolano Hugo Chávez. Lo integran Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Dominica, San Vicente y las Granadinas, y Antigua y Barbuda.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?