EMOLTV

Explosión en Rosario: Apuntan a empresa de gas como "actor principal" de la tragedia

El juez que investiga el estallido que le costó la vida a 10 personas, dijo que el tema de la responsabilidad "está abierto".

08 de Agosto de 2013 | 13:22 | DPA
imagen
AFP

ROSARIO .- El juez que investiga la explosión en Rosario, Juan Carlos Curto, señaló que la empresa distribuidora Litoral Gas "es un actor principal" de la tragedia ocurrida hace dos días, donde un edificio se derrumbó por el estallido generado por un escape de gas que dejó 10 muertos, 11 desaparecidos y más de 60 heridos.

"Hablar de responsabilidad es un camino muy lejano", señaló el magistrado, que señaló que todavía está en proceso de recopilación de pruebas. "El tema está abierto, no es que detenemos al gasista y ya", advirtió en referencia a la detención del técnico que realizó una reparación en la instalación de gas instantes antes de la explosión.


El juez señaló en ese sentido que "Litoral Gas es un actor principal de los hechos", por lo que se está evaluando su presunta responsabilidad en la catástrofe.


Litoral Gas es una empresa creada en 1992, tras la privatización de los servicios públicos en Argentina. Es controlada por Tibsa Inversora SA, propietaria del 91,66 por ciento del paquete accionario. Tibsa es controlada a su vez por Suez-Tractebel (filial argentina del grupo francés GDF-Suez), con el 70 por ciento de las acciones, y el grupo argentino Techint, con el restante 30 por ciento.


Los hechos que se fueron sucediendo para llegar a la explosión se enmarcan en "una secuencia", ya que "no es que todo se desencadenó ese día", afirmó Curto. Vecinos del edificio denunciaron que los problemas en la red de gas se sucedían desde varios días antes de la trágica explosión.


El gobernador de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti, subrayó que las prioridades "ahora son los deudos, esas once personas que aún falta encontrar y obviamente trabajar para aquellos que han perdido todo".


El gobierno nacional y el provincial sumaron los esfuerzos para asistir a los damnificados, al tiempo que diversos bancos anunciaron una serie de créditos especiales para quienes perdieron sus viviendas en la tragedia.


Los rescatistas continuaron hoy la búsqueda cada vez más dramática de sobrevivientes entre los escombros.


La explosión hizo colapsar una de las tres torres de nueve pisos que integraban el edificio, que se convirtió en una montaña de escombros. Las otras dos torres sufrieron graves daños estructurales pero se mantienen aún en pie. La onda expansiva causó asimismo destrozos en edificios y comercios cercanos.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?