TOKIO - En la bahía de la accidentada central nuclear japonesa de Fukushima se detectó un aumento de forma drástica del nivel de cesio radioactivo.
Pruebas tomadas dentro de una barrera en el puerto de la central mostraron el miércoles un nivel 13 veces más alto que el día anterior, según informó hoy la empresa administradora de los reactores, Tepco.
La firma considera que el motivo del drástico aumento son unas obras que se están realizando para bloquear el surgimiento de agua subterránea en la zona costera. Durante la operación cayó al agua tierra contaminada con cesio.
La empresa lucha con masas ingentes de agua contaminada en el terreno de la central, que proceden de los sistemas de refrigeración de los reactores dañados por el terremoto y el tsunami de marzo de 2011.
A ello se suma que a diario surge agua subterránea y se mezcla con el agua para la refrigeración. Tepco la bombea para evacuarla y la almacena en unos mil tanques, que ya contienen más de 300.000 toneladas, pero éstos están empezando a llenarse y a sufrir filtraciones. Debido a ello, Tepco aceleró la construcción de más tanques.
El gobierno ha subrayado constantemente que los efectos de la contaminación se limitan al puerto de la central, donde Tepco colocó una barrera similar a la que se usa en las contaminaciones petroleras.
Un equipo de expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) llegará la próxima semana para ayudar a las autoridades japonesas con el problema y hacerse una idea de las reparaciones y los daños.
Por otra parte, se conoció que seis trabajadores entraron en contacto con agua radioactiva pero fueron descontaminados rápidamente y no muestran problemas de salud.
Cuando trabajaban en un aparato desalador que forma parte de una instalación de descontaminación de agua refrigerante, los hombres desconectaron por error una manguera, por lo cual se filtraron siete toneladas de agua. Como la zona estaba rodeada de cemento el agua no llegó a la tierra. La radiación era de rayos beta, que no atraviesa los trajes de protección de los trabajadores.