RIO DE JANEIRO.- Secretarios de Cultura de 50 ciudades América Latina, España y Portugal iniciaron este miércoles en Rio de Janeiro la discusión de proyectos culturales de toda la región, en el marco de la XV reunión de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI).
El inicio formal de la reunión tuvo lugar en la noche del martes, con una recepción organizada por la municipalidad de Rio de Janeiro, que para recibir el evento fue elegida Capital Iberoamericana de la Cultura. Este miércoles los delegados tuvieron su primera reunión de trabajo.
La secretaria de Cultura de Rio de Janeiro, Vánia Bonelli -responsable por la organización de los trabajos del Comité de Cultura de la UCCI- dijo a la AFP que "el aspecto más destacado de esta reunión es la oportunidad de promover el intercambio de experiencias".
Bonelli explicó que "en estas reuniones de trabajo los secretarios exponen las iniciativas culturales en sus alcaldías, y luego se discute la posibilidad de que otras administraciones puedan adaptar esas experiencias a su propia realidad".
La agenda del encuentro, que debe finalizar el próximo viernes, incluye también la discusión de "formas de incentivar y fomentar la cultura. Con esto no estamos hablando apenas de leyes, aunque se analizarán variantes de las leyes de incentivos fiscales en favor de proyectos culturales", dijo Bonelli.
La funcionaria destacó, como ejemplo del intercambio de experiencias que antecedió a esta reunión, el lanzamiento del sitio web "Mercosul Cultural", "un esfuerzo con reunir y consolidar las informaciones existentes sobre museos o universidades, por ejemplo, de las ciudades iberoamericanas".
En la sesión plenaria de este miércoles, el secretario de Cultura de la municipalidad de La Habana, Francisco Cairo Silva, explicó al resto de los delegados los esfuerzos que su administración está desplegando para aumentar el número de instructores escolares de arte.
"A nivel nacional, nos hemos propuesto en Cuba alcanzar el número de 40.000 instructores de arte en los próximos 10 años. En la actualidad, ese número es de poco más de 5.000, y por ello será necesario dotar al sector una parte cada vez mayor del presupuesto", dijo Silva.
En los próximos días, después del ciclo de intercambio de experiencias, los delegados analizarán temas como la libre circulación de bienes culturales y las trabas burocráticas, escenarios de integración cultural y proyectos concretos de intercambio.
Entre las actividades paralelas al encuentro, la secretaría de cultura de Rio de Janeiro organizó una Muestra de Cine Latinoamericano, exhibiendo "Amnesia", de Gonzalo Justiniano (Chile), "El Evangelio de las Maravillas", de Arturo Ripstein (México), "Las Nubes", de Fernando Solanas (Argentina) y "El toque del oboe", de Claudio McDowell (coproducción brasileño-paraguaya).