EMOLTV

EE.UU.: Acusan a sellos de arreglar precios de discos

La demanda, presentada en la Corte Federal de Nueva York, se centra en una política llamada "precio mínimo anunciado", bajo el cual las disqueras subsidiaban la publicidad para los comerciantes que aceptaban no vender CDs por debajo del precio mínimo determinado por los sellos.

08 de Agosto de 2000 | 16:10 | Reuters
NUEVA YORK.- Un total de 28 estados norteamericanos demandaron el martes a las cinco mayores compañías disqueras del mundo, acusándolas de arreglar los precios de los discos compactos y exigiendo una compensación no especificada por daños.

La demanda, presentada en la Corte Federal de Distrito de Nueva York, se centra en una política llamada "precio mínimo anunciado", bajo el cual las disqueras subsidiaban la publicidad para los comerciantes que aceptaban no vender CDs por debajo del precio mínimo determinado por los sellos.

El procurador general del estado de Nueva York, Eliot Spitzer, dijo en un comunicado que "Este acto ilegal... no ha sonado como música a los oídos del público. A raíz de esta asociación ilícita, decenas de millones de consumidores pagaron precios inflados para comprar CDs".

La demanda sostiene que esa política que hacía subir los precios de los discos compactos, en violación de la ley estatal y federal antimonopolio, los mantenía artificialmente altos, y castigaba a los comerciantes que no participaban.

Las cinco disqueras demandadas son Warner Brothers, Sony Music Entertainment, Universal Music Group, BMG y EMI.

También se nombró como acusados a tres cadenas de tiendas de discos: MusicLand Stores Corp., Tower Records y Trans World Entertainment Corp.

La política de precio mínimo anunciado se originó a mediados de la década de 1990, cuando grandes almacenes y cadenas de artículos electrónicos comenzaron a vender discos por debajo del costo en un esfuerzo por conseguir que entrara gente a sus locales a comprar artículos de alto precio.

Las disqueras dicen que comenzaron la política para ayudar a las tiendas de discos más pequeñas a competir con las cadenas como Wal-Mart Stores Inc. y Circuit City Stores Inc.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?