EMOLTV

Festival de cine en San Sebastián promocionará adelantos de Latinoamérica

En su edición 54, el certamen busca que las películas puedan ser terminadas. Entre los proyectos está la película "Fiestaspatria" del chileno Luis Vera.

29 de Agosto de 2006 | 10:13 | EFE

Adela Secall es una de las protagonistas de "Fiestapatria" que estará en el Festival de San Sebastián.
SAN SEBASTIÁN, España.- La 54 edición del Festival de Cine de San Sebastián (norte), que se celebrará entre el 21 y el 30 de septiembre, promocionará proyectos cinematográficos y películas inacabadas tanto de América Latina como del Magreb que tienen como fin la conclusión de dichos filmes.

Una de ellas, denominada Cine en Construcción 10 y promovida de forma conjunta por el certamen español y por los Encuentros de Cines de América Latina de Toulouse (Francia), se celebrará entre los días 26 y 27 de septiembre y en ella se proyectarán seis películas inacabadas, seleccionadas entre los 80 proyectos presentados.

Cineastas independientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, México, Paraguay, Perú, Suecia y Uruguay han presentado sus proyectos a esta décima edición, que tendrá su continuidad el 22 y 23 de marzo de 2007 en los Encuentros de Toulouse.

Entre los 80 proyectos han sido seleccionadas dos cintas de Brasil, "A casa de Alice", de Gustavo Pereira da Silva, sobre una mujer que hace la manicura en un barrio popular de Sao Paulo, y "A vía Lactea", en la que Lina Chamie narra la violenta discusión telefónica de una pareja que necesita hablar cara a cara, pero entre ellos se interpone la ciudad de Sao Paulo.

Argentina también presenta dos películas: "El cielo elegido", de Víctor González, sobre las vicisitudes de un cura bien intencionado, y "Una novia errante", de Ana Katz, que dirige y protagoniza esta historia de separación.

Cine en Construcción 10 se completa con la obra chilena "Fiestapatria", de Luis Vera, sobre la celebración del Día de la Patria por parte de dos familias, y la mexicana "Párpados azules", de Ernesto Contreras, en la que Marina invita a un desconocido a compartir su premio de un viaje para dos a una playa paradisíaca.

Estas cintas, además de ser presentadas a distribuidores, productores y televisiones optan al Premio Cine en Construcción de la Industria, que financia la conclusión de la película; la Ayuda de Casa de América, de 9.000 euros (11.500 dólares); el Premio CICAE, para la promoción del filme premiado en Francia, y la difusión de estos trabajos en la red mundial del Instituto Cervantes.

El 25 de septiembre tendrá lugar la segunda cita destinada a los cineastas del Magreb y de los países africanos de habla portuguesa, que organizan los Festivales de Cine de Amiens, Friburgo y San Sebastián.

En ella se presentan tres proyectos cinematográficos: la cinta marroquí "Entre parentheses", de Hicham Falah y Mohamed Chrif, que analiza el aprendizaje de la última generación de estudiantes politizados en el Marruecos de los años 80.

Otro de ellos es "Les larmes d’argent", de Mourad Boucif, coproducida por Marruecos y Bélgica, sobre un campesino marroquí obligado a enrolarse en el ejército francés en 1940; y el último la franco argelina "Mascarades", de Lyes Salem, basada en el matrimonio de una joven afectada por la enfermedad del sueño.

Además se exhibirán otras tres películas que están ya en fase de postproducción, la tunecina "L’autre moitié du ciel", de Kalthoum Bornaz, protagonizada por dos mellizos, chico y chica, a los que dividen las reglas sociales.

Junto a la tunecina se presentarán dos filmes franco argelinos, "Ne reste dans l’Oued que ses galets", de Jean Pierre Lledó, sobre las relaciones entre musulmanes, judíos y cristianos en la Argelia colonial; y "Vivantes", de Said Ould-Khelifa, que refleja la violencia que sufre un grupo de empleadas de la limpieza.

Estas películas optan al Premio francés del Centre National de la Cinématographie (CNC), dotado con 15.000 euros (19.000 dólares), el Premio de Swiss Effects y Kodak Suisse, de conversión de soporte digital a película en 35 milímetros, y la participación en una gira anual que incluye Argentina, Colombia y México, además de San Sebastián y la Muestra de Cine Africano de Tariga.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?