EMOLTV

Festival de Valdivia: Directores chilenos debatieron sobre la diversidad de géneros

Boris Quercia, Marcelo Ferrari, y Ernesto Díaz participaron en un foro organizado como parte de la muestra valdiviana.

29 de Agosto de 2006 | 12:27 | El Mercurio Online


VALDIVIA.- El 2006 era para musicales con "Rojo, la película" y artes marciales con "Kiltro". El 2007 es el turno de la ciencia ficción con "Chile puede". El cine chileno ha comenzado ha diversificar sus géneros, tal como se ha podido ver en el Festival de Valdivia.

Una propuesta que ya comenzó a generar debate, específicamente durante el foro que organizó la revista Wikén, durante la muestra valdiviana, bajo la pregunta: "¿Funciona el cine de géneros en Chile?".

En el panel, que fue moderado por el crítico de cine de "El Mercurio" Antonio Martínez, estuvieron Boris Quercia, director de "El rey de los huevones", Marcelo Ferrari, productor de "Rojo, la película", y Ernesto Díaz, director de "Kiltro".

Uno de los temas que se conversó fue la nueva fórmula que están aplicando los realizadores, de buscar códigos de un cine más masivo en contraste con una mirada más personal.

Una opción que aún genera incertidumbre: "Eso sí, hacer una película de género no te garantiza que va ir gente a ver tu película", señaló Quercia.

Díaz tiene una visión mas optimista: "Creemos que películas como Kiltro tienen todo el potencial de explotación comercial dentro del mercado internacional, especialmente el del DVD".

Sin embargo, ambos coincidieron en decir que este tipo de productos se pueden realizar en Chile, pero para que sean títulos rentables deben ser además pensados para mercados internacionales.

Otro de los temas abordados fue la dificultad para distribuir en las salas locales, si se compara la realidad con las cintas de Hollywood. "Por lo general las empresas exhibidoras recargan más porcentaje a las cintas locales que a las hollywoodenses", decía Quercia, idea apoyada por Ferrari.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?