El gato vuelve al folk. (Foto: Reuters). |
NUEVA YORK.- El cantante británico Yusuf Islam, más conocido como Cat Stevens, volverá a sacar un disco pop por primera vez en 28 años, según informó hoy la revista musical estadounidense "Billboard".
La discográfica Atlantic Records lanzará en noviembre al mercado estadounidense la obra titulada
An other cup. El primer disco del artista,
I love my dog, apareció hace 40 años.
Máquina de hits
Nacido en Londres como Steven Demetre Georgiou en 1948 e hijo de inmigrantes griego-chipriotas, fue una estrella absoluta del folk y el pop de los años 70 con su nombre artístico Cat Stevens.
Llegó a ser considerado el “hippie bueno” de la canción acústica. Su seguidilla de álbumes autorales y autobiográficos vendieron millones de copias en todo el mundo a partir de
Mona bone Jakon (1970), con canciones como “Lady d’Arbanville” o “Katmandú”.
Luego acaparó la atención del medio e incluso llegó a quitar audiencia al propio Bob Dylan con sus siguientes discos plagados de canciones recordables:
Tea for the tillerman (1970, con “Wild world” y “Father and son”),
Teaser and the firecat (1971, con “Morning has broken”, “Moonshadow” y “Peace train”),
Catch bull at four (1972, con “Sitting”, “Can’t keep it in”, “18th Avenue”),
Foreigner (1973, con “Hurt” y “How many times”) y
Buddha and the chocolate box (1974, con “Music” y “Oh very young”).
Su trayectoria como activista y pacifista se remonta también a los primeros años. Sus canciones vislumbraban desde la vida a escala humana lo que sería el eje central de sus obras posteriores: el conflicto intergeneracional que colaboraría en el alumbramiento del mayo francés de 1968, el festival de la isla de Wight y la lucha contra la guerra del Viet-Nam.
La otra historia
Pero fue en 1977 cuando termina abruptamente la historia de Steven Demetre Georgiou como Cat Stevens y como cantautor y comienza la de Yusuf Islam después de encontrar lecturas del Corán. La historia no oficial cuenta que un día, mientras se bañaba en la playa californiana de Malibú, la marea le llevó aguas adentro y estuvo a punto de morir. Cat Stevens se habría encomendado a Dios y entregado su vida musical si se salvaba.
Ya convertido en ferviente musulmán, en 1989 fue muy criticado cuando apoyó la fatwa del Ayatollah Ruhollah Khomeini contra Salman Rushdie, debido a la supuesta blasfemia cometida por el autor anglo-hindu en su novela "Los Versos Satánicos".
En marzo de 2005, Yusuf Islam rompió su silencio como compositor con “Indian ocean”, cuyas ganancias se destinaron a las víctimas de la catástrofe causada por el tsunami que afectó el océano Indico. Hoy prepara el gran regreso a la canción popular, de carga poética y contenido social con el esperado
An other cup, 28 años después.