Cinco conciertos en Chile en cinco días. El último fue programado "de urgencia" para el lunes 18 en Arena Santiago, por lo que el cantante guatemalteco completará shows para 70 mil personas.
FénixSANTIAGO.- A cinco ascienden los conciertos que Ricardo Arjona dará en su próxima visita a Chile, los días viernes 15, sábado 16, domingo 17 y lunes 18 en la capitalina Arena Santiago y el martes 20 en el Estadio Regional de Antofagasta. Y horas antes de su arribo, el cantante guatemalteco garantiza un concierto con el rodaje propio de una gira que empezó en abril de este año.
"Con los lógicos cambios que se van dando con el tiempo, tenemos en este momento una puesta en escena que nos costó muchísimo montar después de ocho meses de trabajo", explicó el miércoles, por teléfono desde Mendoza, última parada de su gira antes de su arribo a Chile, previsto para el jueves 14. "Hemos hecho temporadas muy grandes en países como Argentina, muchos conciertos a lo largo de Latinoamérica, y vamos a llegar con una madurez muy especial a Chile".
Adentro es el más reciente disco del cantante, quien en directo combinará sus canciones recientes con éxitos de su carrera como "Mujeres", "Señora de las cuatro décadas" o "Las horas". "Yo creo que hay que hacer un poco de historia, y por supuesto defender el disco nuevo", explica. "Es muy difícil deshacerse de algunas canciones. En este recital estoy dándome la chance de cantar algunas que quizás la gente no tiene en su lista de predilectas, pero que son las predilectas del que las escribió, como una especie de capricho personal. Pero hacemos un poquito de todo".
–Al final con todos los conciertos que tienes en Chile vas a cantar para unas setenta mil personas, que es como lo que cabe en el Estadio Nacional. ¿Te gusta que sea asi, o hubieras preferido dar un concierto en un estadio?
"No, yo prefiero siempre los lugares más pequeños. Y en Santiago no he tenido la oportunidad de que me concedan el capricho de hacer un (concierto en un) teatro, porque es pequeño. Cada vez que hablo de teatros los empresarios me ven con una cara terrible (se ríe) porque la producción que traemos es muy grande y es complicado para ellos. Pero a mí me gustan muchísimo los teatros".
–¿Cuál es tu sentimiento respecto de nuestro país, con cinco conciertos confirmados en Chile?
"Yo tengo una relación muy especial con Chile, porque lo conozco desde los dos ángulos que me ha tocado vivir. Más bien tres. Lo conocí primero como un peatón completamente anónimo. Después como un tipo que quería compartir su música con aquel país y que tuvo que viajar por muchos lados haciendo promoción con un disco que no escuchó nadie en su momento. Y después me toca aceptar la idea, sin creeérmela por completo, de las cosas que me han pasado en Chile, que son todas maravillosas. Lo he vivido con un enamoramiento bastante especial con varias facetas de Chile, que podrían empezar desde su vino, pasando por las machas y después con la coincidencia que han tenido los chilenos con mi trabajo".
–¿Cuáles son los lugares que te gusta visitar en Chile, tienes algo ya planeado?
"Todo el mundo sabe, y no quisiera (sonríe) prácticamente lanzar una invitación: yo casi siempre me bajo de un avión en Santiago y voy al mismo lugar de siempre, y espero hacerlo cuando esté allá. Y siempre voy, la verdad es que no he faltado ni una vez".
–¿Y cuál es ese lugar?
"Es que si lo digo mañana va a haber venta de boletos ahí en la entrada (risas). Seguramente antes de irme voy a ir con Don Augusto (el célebre restaurante del Mercado Central capitalino), que además es un amigo de muchísimos años. Espero que me den chance de poder ir, porque viste que uno trata todos los días en este asunto de no creerse la imagen ésta de que somos gente demasiado especial y que deja de hacer las cosas que hace el resto del mundo. Y para mí no hay nada más importante en la vida que seguir haciendo las cosas que hice siempre, como ir a un mercado. El mercado que tienen ustedes en Santiago es uno de los más lindos que me ha tocado visitar, y me gusta caminar por la calle. En ese sentido soy medio testarudo, todo el mundo me dice que me tengo que quedar encerrado, pero me niego al aislamiento absoluto y me gusta tener un poquito de contacto".
–En Chile vas a tocar también en Antofagasta, ahora estás en Mendoza. ¿Tienes una impresión distinta del público en provincia?
"Yo no tengo una impresión precisa de ningún público, y estoy seguro que el público del primer recital que haya en Santiago va a ser completamente distinto al segundo, y me gusta esa posibilidad. Porque entonces te asentás en la historia de que todos los públicos son prácticamente iguales. Uno de los ingredientes más importantes para que uno no se aburra con la rutina de los conciertos es que los públicos son bien distintos".
–¿Existió la posibilidad de que vinieras al Festival de Viña? ¿Cuál es tu recuerdo de ese festival?
"Yo, como lo dije la vez pasada, y te repito, cada vez que voy al Festival de Viña del Mar juro no regresar. Y es porque la gente me ha tratado tan bien que va a ser muy difícil que logre algo más especial. Y siempre he quedado mal conmigo y con la gente a la que lo comenté, porque regresé varias veces. El Festival de Viña es una puerta abierta a la emoción".
–¿Qué te parece tu reciente nominación al Grammy estadounidense?
"(Pausa) Uy, Dios, yo me gano un Grammy cada noche que veo que la gente llega a visitarme. Es el premio más increíble, aunque la respuesta que te estoy dando suena a uno de los clichés más importantes que se puedan escuchar. Pero creo que no hay premio mejor que el hecho de tener enfrente tuyo un montón de gente que se empata con lo que estás diciendo. Todo lo demás se agradece, pero no se trabaja para eso. Yo jamás he trabajado para ganarme un premio. Es más, ni siquiera he trabado para ganarme el gusto de la gente. He dicho siempre que hago canciones para que me gusten primero a mí".
–¿Qué te parece el hecho de que te van a dar un disco de diamante por haber vendido un millón de copias de tus discos en Chile?
"Me parece una barbaridad. Casi una falta de respeto a estas alturas del partido (sonríe). Pero lo agradezco mucho. He tenido muchas satisfacciones en Chile, y estos son esos premios que los guarda uno y son muchísmo más culpa de la gente. Son más premios para la gente que los hizo posibles que para uno".
–¿Qué significa tu nuevo disco, Adentro, para tu carrera?
"Tiene una diferencia con los demás, y es que es un sonido distinto. Porque en este disco casi dejo de ser el todólogo que intenté ser siempre, y dejé muchísimos créditos en manos de otra gente que agregó a mi trabajo un sonido que no era el que la gente estaba acostumbrada. Reinventarse cada vez que se puede es muy importante para poder seguir adelante".
–¿Y vas a seguir trabajando así? ¿O te gustaría volver a ser el "todólogo" en tu siguiente disco?
"A mí me encantaría dejar de producir (encargarse de la producción musical de sus discos), lo he dicho muchas veces, y dedicarme a lo que mejor sé hacer, que es escribir las canciones y cantarlas. A veces es interesante recibir una canción tuya vestida de manera distinta a la que vos hubieras vestido. Y fue el caso de Adentro también".