EMOLTV

Sala Isidora Zegers vuelve a la música con intensa temporada de conciertos

La programación del Bicentenario incluye cuatro óperas, series de música contemporánea, ciclos de música sinfónica y de cámara, además de jazz. No hay terremoto que lo impida.

05 de Mayo de 2010 | 11:48 | Emol
imagen

la ópera ''La medium'' estará en la nueva temporada musical de la Sala Isidora Zegers.

Universidad de Chile

SANTIAGO.- El ciclo sinfónico fue la gran innovación de la Sala Isidora Zegers durante 2009 y al mismo tienpo fue un gran éxito de convocatoria. Así lo reconoce Luis Orlandini, director del departamento de Música de la Universidad de Chile: “Tuvimos llenos absolutos, con pantallas gigantes afuera, para la gente que no pudo entrar”.

En 2010, el gran formato volverá a ser el centro de atención: se pondrán en escena las óperas de cámara “La médium” de Gian Carlo Menotti (agosto), “El niño y los sortilegios” de Ravel (septiembre) y “La vida breve” de Manuel de Falla (noviembre).

“Las haremos con regisseur y vestuario, con todo. Y como estamos por el rescate de la ópera nacional, también estamos preparando ‘La Sugestión’ de Pablo Garrido”, anuncia Orlandini.

Las efemérides y celebraciones del Bicentenario de la República posibilitó además que la temproada incluyera un treinta por ciento de programación de música chilena. "Es una política de nuestros conjuntos profesionales y de estudiantes el convocar a nuestros propios creadores a escribir obras. La Sala Zegers es una ventana abierta donde se muestra la nueva creación chilena todo el año".

Más de cincuenta conciertos

Hoy a las 19:30 horas se inicia esta temporada musical con la Banda Sinfónica de la Universidad de Chile. La agrupación tendrá al director Eduardo Browne al frente para estrenar cuatro obras encargadas a los Eduardo Cáceres, Sebastián Errázuriz, Edgardo Cantón y Miguel Letelier.

Y la presencia chilena es a toda prueba: este jueves la Compañía de Música Contemporánea, dirigida por Carlos Valenzuela interpretará creaciones de los chilenos Eduardo Cáceres y Héctor Garcés, y el viernes el Ensamble de Guitarras de Chile, conducido por el premiadísimo compositor chileno Javier Farías, ofrecerá el estreno mundial de su obra “¡Arma! ¡Enfrena! ¡Aína!”.

En total, serán más de cincuenta conciertos gratuitos (excepto los de música popular). Habrá un ciclo de cámara —cuyos hitos serán un programa francés, y las presentaciones de CuartEthos y Quinteto Arrau—, uno de guitarra y otro de jóvenes intérpretes, más una decena de programas contemporáneos.

“Este año acogeremos los conciertos del Club de Jazz, que quedó tan dañado por el terremoto (junio)”, cuenta Orlandini y agrega que a su vez el Conservatorio ofrecerá ciclos en el Goethe Institut —de música contemporánea y de pianistas (octubre y noviembre) — y en las iglesias de la comuna de Santiago (junio y julio).

“Estamos trabajando con el Consejo de la Cultura para generar una red en la periferia de Santiago y así estimular otros polos de desarrollo cultural”, señala. Extensión que es, por cierto, parte de la misión universitaria, y cuyo sentido explica también el director de la Orquesta de la Facultad de Artes, David del Pino: “estas presentaciones despiertan la conciencia social en los jóvenes intérpretes, en el sentido de que ser músico en Latinoamérica involucra tocar en comunas”.

www.salazegers.uchile.cl