El tenor, guitarrista y compositor Eugenio Rengifo permanece en el conjunto de huasos urbanos desde 1969. Su nueva canción es ''Roca viva''.
Mauricio PalmaSANTIAGO.- Con letra del Padre Joaquín Alliende y música del compositor e investigador Eugenio Rengifo, "Roca viva" es la canción que marca la llegada del disco Contigo, Virgen del Carmen, el más reciente trabajo del cuarteto Los Huasos de Algarrobal, agrupación con largo historial en repertorios de caracter religioso.
Fue justo una semana después del terremoto de 8.8 grados del 27 de febrero pasado que se escribió esta canción. Según dicen los músicos se hizo a partir "del dolor y la esperanza de todo un pueblo".
Al día siguiente, el domingo 7 de marzo, "Roca viva" se estrenó en la Catedral de Santiago durante la “Misa de Duelo por Chile”. El 12 de marzo fue presentada nuevamente durante la ceremonia litúrgica “Oración Ecuménica por Chile y su nuevo Presidente” en la Plaza de Armas.
Himnología y ofrendas
La canción es parte del décimo noveno disco del grupo fundado en 1966 por un grupo de jóvenes que recién salía del colegio. Contigo, Virgen del Carmen es un compendio de temas religiosos de distintas épocas, algunas inéditas y otras regrabadas con arreglos actuales y viene a completar un largo trabajo de Los Huasos de Algarrobal en torno a la música como ofrendas.
Rengifo ya había escrito canciones de misa como “La noticia de la paz”, “Abramos las puertas a Cristo” o “El príncipe de la paz”, pero en 1987, previo a la visita del Papa a Chile, compuso uno de los más recordados himnos populares: “Juan Pablo II: mensajero de la vida”, que fue interpretada por Los Huasos de Algarrobal, sus mujeres y sus hijos en medio de un complejo panorama político. El disco Canciones de amor y paz (1991) fue el primero en esta línea.
Veinte años después, Contigo, Virgen del Carmen presenta canciones religiosas nuevas "Ofrenda de amor", las dos estrofas inéditas que se sumaron a la antigua "Contigo, Virgen del Carmen", una nueva adaptación de "Ave María" y la propia "Roca viva".
Entre las inéditas aparecen "Levántate amiga mía" y entre las regrabadas y rearregladas están "Teresita de Los Andes, carmelita del consuelo", "Padre nuestro", "Alberto Hurtado, un padre para Chile", "No te asustes, José", "Que viva este nacimiento" y "La noticia de la paz".