EMOLTV

La pasión de los cuerpos de la Trisha Brown Dance Company llega a Chile

La compañía guiará sus pasos con la música de Laurie Anderson sobre las tablas del Municipal, escenario cubierto por los colores de las ensoñaciones de Rauschenberg.

30 de Marzo de 2012 | 20:40 | Emol
imagen
Trisha Browm Dance Company

SANTIAGO.- Por primera vez en Chile, el Teatro Municipal presentará a Trisha Brown Dance Company, grupo de la bailarina que combinó el poder del cuerpo con el colorido de los sueños -o pesadillas- de Robert Rauschenberg, estrenando en 1983 "Set and reset", al son de las composiciones de Laurie Anderson, combinación que la próxima semana agitará los latidos de Santiago.

La pasión de Trisha Brown por incluir a la pintura en sus montajes se debe a que cuando se descalza, en lugar de rozar las tablas con sus pies, baila con ellos pintados sobre lienzos en blanco, inmortalizando su agilidad que luego será colgada en las paredes.

Brown en 2010 recreó la ópera barroca "Pigmalión", de Jean-Phillippe Rameau, cuya pieza "Los ojos y el alma" fue inspirada en el poema "Metamorfosis" de Ovidio, que en uno de sus versos reza "Puedo ver en tus ojos, lo que yo siento en mi alma", reflejo físico y mental que integrará el programa a exhibirse en Chile.

Además, el Municipal se poblará de árboles para "Incursión en el bosque", cuadro que cuenta con la participación visual de Robert Rauschenberg, quien además ambienta "Si no puedes verme", donde la solista luce su espalda ante el público, confiando el discurso corporal a la flexibilidad de su rostro y extremidades.

La última pieza de la presentación de Trisha Browm Dance Company en Chile es "Poner y reponer", alagada por The New York Times porque "sus cuerpos parecen conductos para el flujo de energía", vestidos por las transparencias de Rauschenberg y guiados por el sonido de Laurie Anderson.

La bailarina estadounidense nació en 1936, y desde entonces elongó sus extremidades hasta ser nombrada miembro de la Orden de las Artes y Letras de Francia, mientras su cuello fue decorado por la Medalla Nacional de las Artes de Estados Unidos.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?