El español compartirá elementos esenciales de su nueva novela, pero se guardará los mayores secretos para la publicación definitiva.
EFEMADRID.- Arturo Pérez-Reverte ya ha hablado bastante sobre el proceso de escribir una novela. Entre otras cosas, ha dicho que requiere de "una paciencia infinita" y de "cierta sangre fría". Pero a partir de ahora el español decidió dejar de explicarlo para que sus lectores también lo vivan: El español ha decidido compartir compartir el proceso mediante la publicación de un cuaderno de anotaciones, sobre diversos aspectos de la escritura del libro que hoy tiene en curso.
En la página web www.novelaenconstruccion.com, Pérez-Reverte registra algunas características de los personajes principales de la historia que crea, las localizaciones en las que se desarrolla, e incluso da detalles sobre la resolución de problemas estilísticos o técnicos.
En la primera entrada en esta web, el escritor, uno de los novelistas españoles con mayor repercusión internacional de los últimos años, devela a sus seguidores algunas incógnitas sobre su nueva obra: "Seguirán en los próximos meses, sin método ni periodicidad fija, algunas de mis notas breves sobre el trabajo en curso".
Esta nueva novela, que podría publicarse antes de fin de año, no es histórica, la empezó el 7 de enero de 2011 (aunque su origen sea anterior) y "poco a poco parece encaminarse a su recorrido final", comenta Pérez-Reverte.
Gracias a este innovador proyecto sus lectores ya saben que esta nueva novela "es la historia de una historia de amor, entre otras cosas" protagonizada por un hombre y una mujer que se encuentran tres veces en su vida: en Buenos Aires (Argentina) en 1928; en Niza (Francia) en 1937; y en Sorrento (Italia) en 1966.
"Básicamente es una historia de amor. Peligrosa y turbia, creo. Un hombre y una mujer se encuentran tres veces en su vida. Una aventura que empieza en 1928, sigue en 1937 y termina en 1966. O eso creo. Salvo que se me cruce algo que lo complique más. Cosa que, a estas alturas, me parece improbable. Supongo que se sostendrá esa estructura de trama hasta el final", señala el autor de "El club Dumas", "La reina del sur" y "El asedio", entre otras novelas.
La trama es compleja, dice, "porque no es lineal. Hay saltos atrás y adelante en la acción. Eso hace necesaria una carpintería cauta". El autor lleva escritas unas 250 páginas hasta ahora, lo que califica como un "buen ritmo. No me quejo".
Como explica el propio escritor, este innovador proyecto se trata únicamente de compartir con sus lectores algunos aspectos que él considera curiosos o interesantes en el proceso de escritura de una novela.
"No responde a un plan sistemático, sino que será una sucesión de notas informales que, con el tiempo, pueden constituir un material interesante para algunos lectores", indica el novelista.