Eduardo Gatti se presenta este jueves 28 en el Teatro de la Universidad de Concepción y el viernes 29 en el escenario de Onde'l Pala, en Chillán.
archivo de El Mercurio.SANTIAGO.- Hay canciones de Eduardo Gatti que ya están en los discos, en las radios y en la historia, como "Los momentos" o "Navegante", pero hay otras que por ahora es posible escuchar de una sola forma: en vivo, tal como el cantante las está presentando en la gira por el sur de Chile que se dispone a terminar esta semana con actuaciones en Concepción y Chillán.
"Alma", "Canción a Emilia" y "Balada para Nelson Bahamondes", esta última compuesta en tributo al piloto del avión que murió tras haber puesto a salvo a los pasajeros de su nave accidentada en 2008 en Palena, son algunos de esos estrenos todavía inéditos que Gatti está testeando en directo en este recorrido, durante el cual se ha presentado en ocho ciudades desde el jueves 21 de junio.
-Eso me encanta: ir mostrando las canciones, tanteándolas con el público, me da un barómetro -explica en un alto del viaje el cantante, quien tiene previsto publicar en 2013 un nuevo disco, sucesor de sus diez trabajos grabados como solista entre 1982 y 2006, tras su paso por los Blops, la banda de rock que integró a comienzos de los años '70.
Lo que está pendiente es la modalidad en que aparecerán estas canciones, dice. "Voy a grabar temas nuevos, pero la verdad es que no sé en qué formato. Las iré subiendo de a una o dos, para ir acumulando, grabando constantemente y terminar en un CD. En el fondo estamos volviendo a la idea de los singles. Es raro este mundo: ahora también andan todos comprando tornamesas y volvieron los vinilos".
Son diversos los escenarios que ha tenido esta gira, en la que Gatti ha pasado por el teatro de la Casa de la Cultura en Purranque, el aula magna de la Universidad Austral en Valdivia, el balneario del BancoEstado en Temuco, el restaurant Octavio sobre un palafito en Castro y el pub Atrapasueños en Ancud, estos dos últimos en Chiloé. Para la recta final, tocará este jueves 28 en el Teatro de la Universidad de Concepción y el viernes 29 en la picada Onde'l Pala, en Chillán, ambas fechas a las 20.30 horas. En resumen: teatro, universidad, balneario, palafito, pub y picada, y todos escenarios donde ya ha tocado en vivo.
-Es un reencuentro con amigos y gente conocida en cada lugar. Y son entornos distintos: los pubs son más efervescentes y en los teatros también es exquisito ese silencio absoluto que hay para tocar -compara-. Siempre ha sido muy importante tocar en regiones. Mal que mal casi el ochenta por ciento de mis actuaciones se genera fuera de Santiago. Porque, siendo una ciudad de seis millones de habitantes, la paradoja con Santiago es que hay pocos lugares que tengan una continuidad en su programación.
Este recorrido en vivo se inició un día antes de que el cantor Nelson Schwenke, integrante del dúo Schwenke & Nilo, perdiera la vida atropellado por un auto en la capital, el pasado viernes 22. Y a modo de homenaje Gatti dedicó la gira a Schwenke. "Incluso habíamos hablado por teléfono ese mediodía", recuerda. "Nos íbamos a juntar en Temuco al día siguiente y hasta estuvimos bromeando: como íbamos a tocar en la misma ciudad el mismo día le dije 'yapo, voy a ir a taparte los afiches'. Horas después, viajando a Valdivia en el auto, escuché las noticias".
Valdivia es precisamente la ciudad natal de Schwenke & Nilo, un grupo identificado por canciones como "Lluvias del sur" y "El viaje". "Había una conmoción muy grande, un ambiente bastante triste en toda la gente", recuerda Gatti, cuya relación con el dúo se remonta a los escenarios que compartieron desde los años ’80. "Nos conocimos en el Café del Cerro, en ese entorno", explica, a propósito de una de las principales sedes musicales de la época, en el barrio Bellavista de la capital. "Varias veces me tocó actuar junto con ellos, aquí en el sur, e incluso tocamos 'El viaje' un par de veces juntos. Así que lo hemos estado recordando en este viaje".