Maribel Verdú protagoniza la elogiada ''Blancanieves''.
EFETORONTO.- Tras el imponente triunfo de la película El artista en los Globo de Oro y premios Oscar, el interés por el cine mudo y rodado en blanco y negro aumentó en la industria internacional. Prueba de ello la entrega el cineasta español Pablo Berger (Torremolinos 73), quien estrenó la cinta "Blancanieves" con excelentes comentarios de la crítica internacional.
La buena acogida del filme- protagonizado por Maribel Verdú, Daniel Giménez Cacho, Sofía Oria y Macarena García- lleva al director a no descartar una nueva producción en dicho formato.
"Aunque sí es verdad que la década del cine que más me interesa es el cine mudo, y los años 70, no pienso que mi carrera va a ser como la de (el director canadiense) Guy Maddin, que todas sus películas son mudas", estima el cineasta.
"Pero quién sabe, a lo mejor hago otra porque la verdad es que la experiencia es muy liberadora. Es algo mágico porque creo que el cine es imagen en movimiento, creo mucho en la poesía visual, creo mucho que la historia es el pastel de la película, el diálogo es como la nata", añade.
Berger explica que este tipo de cine le llamó la atención hace más de 25 años. "Hay un evento en mi vida en el año 1985 o 1986 en el Festival de San Sebastián. Y un día, en el Teatro María Eugenia daban "Avaricia" de (Eric von) Stroheim con una orquesta en directo. Al ver esa película, sentí cosas que no había sentido viendo una película convencional entre comillas" declara desde el Festival de Toronto, donde sólo recibió elogios.
"Y ese día dije, algún día, haré una película muda. Y después de 'Torremolinos 73', me acordé. Y tenía un tratamiento de 3 páginas también inspirado por una foto de Cristina García Rodero de su libro "España oculta" de ocho enanos toreros", continuó el realizador.
"Mezclando esa experiencia de San Sebastián, la foto de Cristina García Rodero y el hecho de que me gusta llevar la contraria, que siempre me gusta hacer lo que no debo, me dije: 'voy a hacer una película en blanco y negro'. En ese momento todo el mundo me decía, 'Pablo, no se va a hacer nunca'. Aquí estamos en Toronto estrenándola", dice con satisfacción.
"Blancanieves" es una de las tres películas preseleccionados, junto con "El artista y la modelo", de Fernando Trueba, y "Grupo 7", de Alberto Rodríguez, para representar a España en los Oscar.
"Me halaga ser parte de este trío. Somos tres mosqueteros. Tenemos un gran maestro que es Fernando Trueba. Y hay dos aprendices que somos Alberto y yo. Alberto y yo somos amigos y Alberto me ha felicitado nada más recibir la noticia. Yo le he felicitado y le he dicho que tenemos que celebrarlo juntos", explicó.
"Espero que cuando vuelva a Madrid encuentre un hueco y me vaya con él a tomar una cerveza. A Fernando le conozco un poquito, hemos coincidido alguna vez, y le intentaremos llamar para ver si se anima a tomar una cerveza con nosotros", añadió.
"Blancanieves", cuyo estreno mundial se realizó en el Festival Internacional de Cine de Toronto fue calificada por uno de los críticos de cine más conocidos de Estados Unidos, Roger Ebert, como digna de "los grandes directores de los años 1920".