EMOLTV

Fiesta, contrastes y contingencia marcaron el inicio de la segunda jornada en Maquinaria

Villa Cariño abrió la tarde con contagio cumbiero y Camila Moreno siguió demostrando en vivo cómo reinventarse cada vez, a pocos días del lanzamiento de su segundo disco, "Panal".

11 de Noviembre de 2012 | 18:08 | Por David Ponce, Emol
imagen
Cristián Soto, El Mercurio
SANTIAGO.- A las dos con 39 minutos de la tarde lo primero que sonó en el segundo día del festival Maquinaria fue la introducción latina con congas de Villa Cariño. "¿Qué es lo que le gusta a la gente? ¿Qué es lo que bailan los chiquillos?", fue la pregunta consabida de la banda chilena. "Cumbia", fue la respuesta de los primeros incondicionales que a esa hora se asoleaban en el escenario poniente de Las Vizcachas, para empezar con baile la jornada final.

Reforzada con dos percusionistas, la banda sacó partido a su buena provisión de hits, desde los versos de amor de "Para dormir contigo otra vez" hasta las frecuentes consignas contingentes que Villa Cariño trae consigo.

"Hay un ministro que le quiere regalar el mar a las siete familias más ricas de Chile", avisó el cantante Max Vivar, a propósito del proyecto de Ley de Pesca propiciado por el titular de Economía, Pablo Longueira. Y el concierto es una prueba de la capacidad de Villa Cariño para acuñar consignas propias y certeras, como el estribillo "se les acabó la fiesta/la fiesta es de nosotros": Una promesa de la campaña electoral de Sebastián Piñera apropiada y resignificada ahora por la banda.

Esta misma aptitud les permite también identificar a miles con un coro como "Otra vez tuve que pasar de largo", dedicada por el cantante "al trabajador chileno que se va derechito del carrete a la pega". Con ese manejo, a Villa Cariño no le costó prender una primera fiesta temprano en Maquinaria, cerrada por versiones mutantes de sus impactos "No puedo olvidarla", "Clandestino", transformadas desde cumbia a funk.

Si es por repertorios mutantes, la especialista es Camila Moreno. La cantante chilena vino después al mismo escenario a probar, tal como lo hizo antes en Lollapalooza, cómo es capaz de reinventarse cada vez, con nuevas versiones siempre en progreso de sus canciones.

A pocos días de la aparición de su segundo disco, "Panal", anunciado para el mes próximo, Camila Moreno mostró reelaboraciones de canciones ya conocidas como "Antes que" y también composiciones más recientes como "Incendié" y "1, 2, 3 por mí, por tí y por todos mis compañeros". Esta última fue estrenada hace un año en el disco "Música X Memoria" (2011), publicado por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Y es una muestra de las libertades creativas que se toma Camila Moreno. Ahora en vez de guitarra acústica, empuña una guitarra eléctrica, está secundada por una banda muy dinámica que se mueve entre instrumentos de percusión eléctricos y electrónicos; y no pierde el filo de sus versos, como en la letra de esta canción alusiva a los abusos históricos de la iglesia católica.

La cantante dejó convidados a todos al estreno de su disco, este 21 de diciembre en el centro cultural Matucana 100 de la capital. "Es el día en que se va a acabar el mundo, así que vamos a ir todos allá y nos vamos a sacar la ropa y nos vamos a chupetear los cuerpos", invitó, con la muestra musical de hoy como primer adelanto. A esta hora se preparan Los Tres y más adelante Jorge González para sumar más música en vivo en uno de los escenarios de Maquinaria 2012.