El Mercurio
LA HABANA.- "Violeta se fue a los cielos" sigue sumando premios. La película de Andrés Wood, que muestra la vida de Violeta Parra, ganó este miércoles el galardón Glauber Rocha que otorga la prensa extranjera en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
La película de Wood, que en enero había ganado el Gran Premio Internacional del Jurado en el Festival de Cine independiente de Sundance, en EEUU, se impuso en la votación final a la cinta "No", de Pablo Larraín, sobre el plebiscito que en 1988 marcó el fin del gobierno de Augusto Pinochet.
El jurado estuvo integrado por corresponsales de medios extranjeros y de agencias internacionales en La Habana. El premio, un cuadro del pintor cubano Mario García Portela, será entregado este jueves.
La cinta de Wood, protagonizada por Francisca Gavilán, cuenta la historia de la cantautora, quien se suicidó en 1967, y es una adaptación de una biografía escrita por su hijo Ángel Parra.
El premio, auspiciado por la agencia cubana Prensa Latina, fue creado en 1985 en homenaje al cineasta brasileño Glauber Rocha, uno los precursores del nuevo cine latinoamericano.
La película de Wood se concentra en los años creadores de la artista nacida en 1917, de sus viajes por Chile en la década de 1950 para grabar el repertorio folclórico del país, de su período parisino y de su historia de amor apasionado con el antropólogo y músico suizo Gilbert Favré.
En septiembre del año pasado, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes escogió a "Violeta se fue a los cielos" para representar a ese país en los premios Oscar y en los Goya.
Por el Premio Coral compiten 19 largometrajes de ficción, el plato fuerte del Festival de La Habana, entre ellos un tercer filme chileno, "Las cosas como son", de Fernando Lavanderos.
También compiten por un premio Coral 20 medios y cortometrajes, 21 óperas primas, 23 documentales y 27 dibujos animados. Además serán premiados los mejores guiones inéditos y los carteles de cine.