EMOLTV

Feria sonora del libro

Todo un contingente de lanzamientos que incluye libros para niños, biografías autorizadas y no autorizadas, testimonios y autobiografías, ensayos y musicología, periodismo y cancioneros, circula este año como parte de la oferta de libros sobre música chilena. Aquí una guía, a propósito de la Feria Internacional del Libro de Santiago que estará abierta hasta el 10 de noviembre.

03 de Noviembre de 2013 | 15:42 |

Lennon para niños. Novela infantil, autobiografía y libro ilustrado son tres definiciones que conviven en "El pacífico John", el libro con que el periodista Sergio Benavides y el ilustrador Jorge David, más conocido como Dr. Zombie, proponen un descubrimiento de John Lennon orientado a una audiencia de niñas y niños menores de doce años. "Queremos ayudar a recuperar para los niños chilenos la iconografía lúcida y pensante que provocó este músico-activista", ha dicho Benavides, coautor de la biografía del cantante chileno Luis Dimas "El rey desnudo" (2005). Y Dr. Zombie, productor creativo de radio y TV, añade la experiencia gráfica: "Es maravilloso ilustrar una historia real y a un personaje histórico en un relato que está en el imaginario de todo el mundo".

Sergio Benavides y Jorge David (Dr. Zombie): El pacífico John (2013 Recrealibros). El libro será presentado en Filsa el sábado 9 de noviembre a las 19.00 horas.


Testimonio. La temporada de libros chilenos sobre música partió temprano este año, con la reedición en marzo pasado de "Ni toda la Tierra entera", el volumen en el que la cantante y compositora Isabel Parra deja detallada constancia del exilio que compartió con miles de chilenos durante la dictadura de Pinochet. Canciones suya cono "Ni toda la Tierra entera", "Este presente festín se lo regalo a cualquiera", "Corazón canta y no llores", "Cardenales o gardenias", "Ronda para un niñito chileno" y "En la frontera" ya dan cuenta de esa experiencia, pero en su libro, publicado por primera vez en 2003, Fortalece esa memoria con un inventario de documentos, manuscritos, fotografías, versos, letras de canciones, recortes de prensa, testimonios y otros materiales. "El exilio no puede quedar como algo que ya pasó", dijo la autora con motivo del libro. "No podemos ser cómplices del olvido".

Isabel Parra: Ni toda la Tierra entera (2003/2013, Editorial Cuarto Propio).


Canto y resistencia. La vida de uno de los conjuntos musicales que se agruparon en la resistencia desde los primeros años de la dictadura en Chile está registrada en "Todavía cantamos", también titulado "Historia de un canto valiente…". Es la historia de Aymará, conjunto iniciado en 1972 con el nombre de Popol Vuh y reanudado en 1974 con su actual nombre, el mismo con el que este año volvieron al escenario para lanzar el libro, un relato elaborado con entrevistas, fotografías, testimonios y letras de canciones. "Nos juntamos por presentar nuestra historia, que es la historia de los que se quedaron aquí, y cantaban en las poblaciones y en las urgidas peñas de la época. Para decir que nosotros estuvimos", dijo Genaro Prieto, uno de esos integrantes históricos, en la presentación del conjunto en la Feria del Libro el pasado viernes 1 de octubre.

Genaro Prieto, Alejandro Masmar y Jorge Calvo: Todavía cantamos. Historia de un canto valiente… Aymará y sus amigos (2013, Signo Editorial).


Maestro Valentín. Ochenta años de entera dedicación a la música son el caudal de vida que el escritor Darío Oses registra en "Valentín Trujillo, una vida en la música", la reciente biografía del popular pianista y director de orquesta chileno. Varias tardes de conversaciones dominicales entre Trujillo, nacido en 1933, y Oses, autor de novelas previas como "Machos tristes" (1993) fueron la materia prima para el libro, un recorrido por la carrera del músicos desde sus precoces inicios a comienzos de los años '40 hasta su trabajo prolífico como instrumentista y orquestador en discos, radio y televisión, además de su quehacer sindical y su visión política y social. "Se trata de un viejo con algún talento", resumió el propio pianista en la presentación del libro, "pero sobre todo un viejo decente, que tomó el camino de las utopías a las que no se llega nunca, pero donde se es un hombre mejor".

Darío Oses: Valentín Trujillo, una vida en la música (2013 Catalonia / SCD).


Rey del bolero. "Suerte  de ensayo y biografía" es la definición con que ha sido presentado el reciente libro del periodista Pablo Márquez Farfán, profesor de la Universidad Católica y director de las radios Sonar y Play FM, sobre  Lucho Gatica, el chileno que se transformó en figura universal del bolero y la canción melódica. "El rey Lucho cantaba boleros" abarca desde los inicios del cantante en su Rancagua natal hasta los reconocimientos recientes a su carrera, y si bien no cuenta con la colaboración de Gatica, es un relato construido con abundantes citas de entrevistas de archivo y testimonios directos de fuentes como Domingo Zúñiga Gatica, sobrino del cantante; Guillermo Prieto, hijo de Antonio Prieto; el profesor e investigador Óscar Ohlsen y el diplomático Heraldo Muñoz, además de la apreciación del musicólogo Juan Pablo González en el capítulo final "Lucho Gatica: el bolero desde el sur".
Pablo Márquez F: El rey Lucho cantaba boleros (2013, Aguilar).


Ángeles de exportación. Hasta ahora la historia de Los Ángeles Negros, del conjunto más exitoso a escala internacional en la historia de la música popular chilena, sólo estaba registrada en cine con el documental "Ángeles Negros" (2007), de Pachi Bustos y Jorge Leiva. El periodista Pablo Gacitúa López la viene a poner por escrito hoy en "Cómo quisiera decirte", libro recién lanzado en la Feria Internacional del Libro de Santiago. Fuentes del trabajo son entrevistas a los músicos y diversos materiales de archivo en Chile y el extranjero, en un libro que además incluye una completa discografía del conjunto, reconocido por éxitos continentales como "Y volveré", "Cómo quisiera decirte", "Murió la flor", "El rey y yo", "No morirá jamás", "El tren hacia el olvido" o "Debut y despedida". "Un legado que ha perdurado por más de cuatro décadas y que apunta a la inmortalidad", escribe Gacitúa en las primeras páginas.

Pablo Gacitúa: Cómo quisiera decirte. La historia de los Ángeles Negros (2013 RiL Editores).


La música de Inti-Illimani. Con la propiedad que da el ser el compositor principal del Inti-Illimani y el director histórico del conjunto, Horacio Salinas debuta en el libro con "La canción en el sombrero", definido con el subtítulo "Historia de la música de Inti-Illimani". Y relata lo que llama "la cocina" de esa historia, marcada por melodías de épocas tan diversas como "Tatati", "El mercado de Testaccio" o canciones compuestas con Patricio Manns como el bolero "Medianoche". "Cómo fue posible montar todo un repertorio, inventar un camino musical, qué condimentos tuvo eso", dijo el pasado 2 de noviembre en el lanzamiento del libro en Filsa. "Esta historia se puede mirar desde distintos ángulos. Yo me fui por aquel que conozco, que de manera espontánea desde los quince años he ido descubriendo, que es manejar las melodías, buscar los ritmos, tratar de acertar en la música que esconden las palabras".

Horacio Salinas: La canción en el sombrero - Historia de la música de Inti-Illimani (Catalonia)


Lalo Parra por su hija. La vida de Eduardo Parra Sandoval (1918-2009), uno de los hermanos menores de Violeta Parra, más conocido como Lalo Parra o como el "tío Lalo" a secas, es relatada en este libro desde un punto de vista próximo como pocos: el de su hija. La autora de "El hombre del terno blanco", no por nada subtitulado "Mi padre, el tío Lalo Parra", es la cantante y compositora Clarita Parra, ganadora de la competencia del Festival de Viña en 1996 con la canción "Cueca tristona", autora de discos como "Navegante" (1995) y "Tiempo de cantar" (2004) y constante acompañante de su padre en diversos escenarios, quien ahora debuta como biógrafa de su padre en este trabajo, otros de los lanzamientos de la presente Feria del Libro de Santiago.

Clarita Parra: El hombre del terno blanco - Mi padre, el tío Lalo Parra (RiL Editores). El libro será lanzado en Filsa el viernes 8 de noviembre a las 19.00 horas, junto a los músicos Roberto Márquez (de Illapu), Héctor Pavez Pizarro y Álvaro Henríquez (de Los Tres).

Musicología desde América Latina. La música como un instrumento para una aproximación al continente es el eje del más reciente libro del musicólogo Juan Pablo González, director del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado. El autor examina los modelos de integración de América Latina planteados desde la música y surgidos bajo el alero de arquetipos de lo latinoamericano construidos a partir de la política, la economía y la cultura en el siglo veinte. Y al mismo tiempo el libro es reflejo de la renovación del estudio de la música popular desde los años '80, por su reciente posición múltiple en conexión con la teoría musical, las humanidades y las ciencias sociales y por su validación como disciplina. "Los estudios musicológicos privilegiaban el arte y el patrimonio, representados por la música docta y el folclor", ha dicho el autor sobre ese orden previo. "La música popular quedaba en tierra de nadie. Como es cosmopolita, recibe muchas influencias; entonces se percibe como atentatoria contra el patrimonio. Su soporte no es ni la partitura ni la memoria, sino la grabación, que es una herramienta de la industria. Y la industria tiene fines de lucro; por lo tanto, es música comercial y así pierde todo interés artístico para la academia".

Juan Pablo González: Pensar la música desde América Latina - Problemas e interrogantes (2013 Ediciones Universidad Alberto Hurtado).


Crítica y banda sonora. La autora es doctora en literatura de la Universidad de París y ha enseñado literatura hispanoamericana y chilena por más de veinte años en la Universidad de Chile y otras casas de estudios en Maryland, Belo Horizonte o San Juan (Puerto Rico). Pero en su reciente libro Soledad Bianchi invita a un recorrido crítico en el que, junto a la literatura, no están ausentes el cine, la radio ni la música. Es una antología de textos escritos entre 1981 y 2009 que la autora organiza no en términos cronológicos sino en capítulos alusivos a la ciudad, la controversia, la crítica y el testimonio personal, y donde se filtran relatos sobre la radiotelefonía chilena de los años '60, la coexistencia juvenil de artistas como Isabel y Ángel Parra, Palmenia Pizarro o la "Nueva Ola" en esos inicios, o la misma coexistencia entre Inti-Illimani pero también la Sonora Palacios o Lucho Barrios en el exilio durante la dictadura. "Música, noticias, alegría, no cambie el dial…" y "Reloj, no marques las horas…", reunidos por primera vez en un libro, son dos de los textos de esta fascinante y vívida banda sonora personal y compartida de Soledad Bianchi.

Soledad Bianchi: Lecturas críticas, lecturas posibles (2013, Ediciones Universidad del Bío-Bío).


Canciones, literatura y disidencia. Profesora de la Facultad de Letras de la Universidad Católica, Rubí Carreño ha realizado un trabajo crítico entre disciplinas como la música, la literatura, la memoria y los estudios de género, y esa misma naturaleza interdisciplinaria constituye su libro "Av. Independencia". Con ponencias y artículos inéditos o publicados en revistas y congresos desde 2009 a la fecha, la autora escribe por igual sobre Violeta Parra, Diamela Eltit, Raúl Gardy, la Nueva Canción Chilena, la cueca o los recientes movimientos sociales, y entabla un diálogo constante entre música y literatura a propósito de autores como el argentino Washington Cucurto, el mexicano Yuri Herrera y el chileno Alejandro Zambra. Para todo esto se vale de registros distintos, que van desde ensayos académicos hasta una escritura libre con relatos en primera persona, ficciones y lo que la autora llama "canciones", para ser leídas en público. "Porque hacer los textos para ser leídos cambia radicalmente el resultado", ha dicho. "Uno necesita que la gente los entienda, se haga presente, se emocione, cosas que no necesariamente persigue la escritura académica".

Rubí Carreño: Av. Independencia - Literatura, música e ideas de Chile disidente (2013, Editorial Cuarto Propio).


Cultura y reflexión. Académica especializada en estudios americanos con mención en pensamiento y cultura, profesora de educación musical y periodista, además de integrante histórica del grupo Abril en los años '70 y '80, Patricia Díaz-Inostroza aborda en su nuevo libro la problemática sobre la gestión y las políticas culturales en Chile. En el contexto de la actual sociedad materialista, consumista, competitiva y basada en la ganancia económica más que en la solidaridad y en la importancia de la educación y la cultura, la autora llama la atención sobre aspectos como la creación, producción, difusión y circulación de los bienes artísticos, el financiamiento de la cultura y la preservación y administración patrimoniales. "El ámbito cultural es mucho más profundo y relevante que la sola operatividad del arte y la custodia del patrimonio", plantea. "Enfrentar la dinámica de la cultura sólo en relación al compartimento del arte, y éste más aún enfrentado al arbitrio del lenguaje de la economía y las lógicas de mercado asumidas desde lo público y lo privado, es reducir el valor de la cultura propiamente tal". La autora propende, como reseña el escritor Diego Muñoz Valenzuela en su presentación al libro, a la construcción de una economía fundada en la creatividad, la participación y la equidad.

Patricia Díaz-Inostroza: La cultura viva - Reflexiones críticas cultureras (2013).


Música originaria. Las culturas kaweskar, mapuche y Tiwanaku son, entre otras, parte del panorama en el que profundiza el etnomusicólogo y doctor Rafael Díaz Silva en su más reciente trabajo, "La música originaria". Subtitulado "lectura de etnomusicología", este primer volumen de una serie es el resultado de una década de trabajo en terreno en Chile y Sudamérica, con el estudio de las expresiones musicales de los pueblos originarios de Chile y los países limítrofes como eje central del libro. Además de las mencionadas culturas, también son parte del estudio las cofradías indígenas del Santiago colonial y en general las comunidades originarias en la actualidad. El doctor Díaz es investigador del ICIIS (Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas, por su sigla en inglés), centro formado por especialistas de la Universidad Católica, la Universidad Diego Portales y la Academia de Humanismo Cristiano.

Rafael Díaz Silva: La música originaria - Lecturas de etnomusicología - volumen I (2013, Ediciones UC).


Poesía y canto popular. Un libro y un disco dan forma a la doble presentación que los músicos, cantores e investigadores Leslie Becerra Reyes y Rodrigo Miranda Valle hacen de su aproximación a la construcción de la identidad chilena por medio de la poesía y el canto populares. El resultado es "El valiente chileno", un trabajo lanzado en mayo de este año en el que los autores abordan aspectos como "la formación de la raza y la fundación del canto nacional", la mujer chilena como expresión lírica de la fiesta y el amor, la relación entre identidad y geografía y otros, de acuerdo con los capítulos del libro. El CD adicional incluye ocho poemas y cuecas interpretados por un grupo que encabezan los propios Becerra y Miranda, integrantes de las agrupaciones Las Primas y Los Trukeros respectivamente.

Leslie Becerra y Rodrigo Miranda: El valiente chileno (2013 Vamos Pa’ Chile). En venta en las tiendas Discomanía (21 de mayo 583, local 894, Metro Plaza de Armas) y La Tienda Nacional (Merced 369, Metro Bellas Artes), Santiago.


Canto que ha sido valiente. Son tres décadas de canto social y político en Chile, de acuerdo con el subtítulo de esta publicación, las que la periodista Marisol García recorre en su primer libro, con 1960 y 1989 como límites. Es un período en el que cabe desde luego el movimiento de la Nueva Canción Chilena iniciada en los '60, pero también hitos que van desde los orígenes de la canción protesta ya en los años '20 hasta la música durante la dictadura, Fernando Ubiergo, Sol y Lluvia, Los Prisioneros, De Kiruza y los inicios del punk, entre muchos otros. "Éste es un libro escrito desde la escucha", escribe el musicólogo Juan Pablo González en la reseña del libro. "Marisol escucha todas las voces y se sobrecoge con lo que cada una de ellas tiene que decir. Desde grandes estrellas internacionales hasta anónimos cantores de barrio, desde músicos que grabaron mucho hasta músicos que no grabaron nada. Todos tienen una hilo que tejer en esta gran urdimbre que prepara la autora en su libro".

Marisol García: Canción valiente. 1960-1989. Tres décadas de canto social y político en Chile (2013, Ediciones B).


Primeros pasos del rock. El libro original data de 2006, pero el autor de "Se oyen los paseos" enriquece esa primera versión seis años más tarde con una reedición que incluye un CD como necesario registro de la banda sonora del rock chileno temprano. Periodista, músico e integrante del grupo de rock Matorral, Gonzalo Planet reconstituye en este trabajo el desarrollo de los grupos de rock chilenos entre 1964 y 1973, en un viaje que se inicia en la música beat y la incipiente psicodelia de los '60 y culmina en el folk rock que el autor detecta a inicios de la década siguiente. Es un registro detallado de la actividad de músicoss como Los Mac's, Los Jockers, Aguaturbia, Embrujo, Blops, Los Jaivas o Los Vidrios Quebrados, de cuya canción "We can hear the steps" (1967) está tomado el título del libro. Prensa, discos, documentos inéditos y testimonios directos de diversos entrevistados son las fuentes del libro, que en su versión de 2013 incluye un CD con catorces canciones como valiosa huella sonora de la época.
Gonzalo Planet: Se oyen los pasos. La historia de los primeros años del rock en Chile (2006/2013, Cápsula / La Tienda Nacional). En venta en La Tienda Nacional (Merced 369, Metro Bellas Artes), Santiago.


Crónica y antología. Una de las reediciones importantes de la temporada en el panorama de libros sobre música chilena es la de este volumen a dúo, preparado por el escritor José Miguel Varas y el musicólogo Juan Pablo González y lanzado por primera vez en 2005, con motivo de las publicaciones alusivas al Bicentenario local, en una edición original que durante muchos años no estuvo disponible para el público. Es "En busca de la música chilena", combinación virtuosa entre la vívida crónica musical que Varas firma con propiedad de testigo para retratar un viaje desde el canto a lo poeta inmemorial hasta el exilio y el retorno determinados por la dictadura, y una sólida antología de artículos, críticas, ensayos, columnas y entrevistas sobre música chilena publicados en diversos diarios, revistas y periódicos entre 1910 y 2010 y compilada por Juan Pablo González, en capítulos como "El centenario (1911-1920)", "Los años locos (1925-1928)", "Lejos de la guerra (1941-1945)", "Los años dorados (1950-1960)", "Poder joven (1963-1975)", "El golpe (1977-1989)" y "La democracia (1991-2005)".

José Miguel Varas y Juan Pablo González: En busca de la música chilena - Crónica y antología de una historia sonora (2005/2013 Catalonia).


Cancionero. Con cuatro discos publicados entre Pánico (2005), Témpera (2008), S/T (2008) y Acuario (2012), el cantante, compositor y guitarrusta Manuel García debuta ahora de lleno en los libros con su primera publicación: "Cancionero", una colección de letras y también versos inéditos con ilustraciones de la artista Sandra  Caloguerea. "Incluí algunas (canciones) que tienen la cualidad de que el público las cante y atesore, como 'La gran capital', 'El viejo comunista', 'Los colores' y 'Pañuelí'. Otras son inéditas. No les he encontrado forma en los discos, como 'Maniquí', que la he arreglado como cuatro veces, y ahora decidí tocarla con el cancionero hasta que encuentre su forma", ha dicho. "Y oitro criterio es que algunas canciones fueran fácilmente interpretables en guitarra, pero que también hubiera otras en las que haya desarrollado más lo guitarrístico".

Manuel García y Sandra Caloguerea: Cancionero (2013, Liberalia Ediciones).


Violeta Parra, ilustrada y analizada. No está completa la agenda de libros musicales sin publicaciones sobre Violeta Parra, que en esta temporada da pie para al menos dos libros dedicados a audiencias muy diversas. Uno de ellos es "Violeta - La obrera del canto", libro de la autora Patricia Casanueva con ilustraciones de Natacha Campos que presenta una aproximación a los primeros años de la artista orientada a jóvenes lectores. Y otro es "El Diablo en la música. La muerte del amor en El gavilán, de Violeta Parra", un ensayo de la investigadora Lucy Oporto Valencia publicado originalmente en 2008 y reeditado este año por medio de la editorial Universidad de Santiago. Se trata de un estudio filosófico y teológico sobre el significado de la composición "El gavilán", que ha sido definida por Lucy Oporto como la obra maestra de Violeta Parra. Ambos libros fueron presentados en la Feria Internacional del Libro de Santiago.

Patricia Casanueva y Natacha Campos: Violeta - La obrera del canto (2013, Amapola Editores).

Lucy Oporto Valencia: El diablo en la música. La muerte del amor en "El gavilán”, de Violeta Parra (2013 Editorial Usach).


Biblioteca de Los Jaivas. No terminan de aparecer los libros que durante este año han sido publicados con motivo de los cincuenta años de trayectoria cumplidos por Los Jaivas, uno de los grupos más populares de la historia de la música popular en Chile. Primero fue la poesía, con el lanzamiento de "Santiago", el nuevo volumen de poemas de Eduardo Parra Pizarro, histórico tecladista y percusionista del grupo. Y ha venido luego una serie de publicaciones que van desde biografías hasta el registro icónico y gráfico de la carrera del grupo.


Este último es el que consta en "Cancionero ilustrado", un volumen lanzado el 13 de agosto en conjunto entre la editorial Ocho Libros y la Fundación Mustakis, en el que están reunidas diversas letras de canciones de Los Jaivas, partituras de "Mira, niñita", "Aconcagua", "Águila sideral", "La conquistada", "Todos juntos" y otras piezas, junto a fotos, dibujos y pinturas del ilustrador René Olivares, autor de la inconfundible saga de carátulas de discos del grupo.


Días más tarde fue estrenado el 17 de agosto el volumen "50 años de historia", de la periodista Pamela Urbina Alvial, resultado de nueve años de trabajo consistenete en una aproximación íntima a la comunidad del grupo, con entrevistas a familiares y amigos y referencia a los viajes de Los Jaivas por Argentina y Europa, su ideario colectivo de vida, las pérdidas de tres integrantes y su influencia en las nuevas generaciones, además de setenta fotografías inéditas proporcionadas por los los integrantes del grupo.


Con motivo de la efeméride, el periodista Freddy Stock reeditó en octubre la biografía del grupo que publicó en 2002: es "La vida mágica de Los Jaivas - Los caminos que se abren", en una versión actualizada con nuevos hitos como sus actuaciones del grupo en Rapa Nui y en festival Lollapalooza de Chicago en 2012 o la muerte de Gato Alquinta en 2003, que es justo el punto de partida del nuevo libro, como escribe Stock en el prólogo. "Nos mirábamos incrédulos ante la partida de Gato, que parecía apenas dormido en un profundo sueño. 'La historia no está totalmente escrita', me dijo Mónica, su compañera. 'Tienes que seguir escribiéndola'. Y así fue".


El más reciente título de la biblioteca Jaiva es "Cultura alter-nativa. Los Jaivas - medio siglo", esta vez una biografía escrita por los propios integrantes del grupo y con énfasis sobre todo gráfico, sobre la base de las creaciones del citado René Olivares. Es el mismo volumen que había sido anunciado como la "Biografía visual" del grupo, y que se suma además a un próximo título en carpeta: el libro sobre "Alturas de Macchu Picchu" (1981), uno de los discos fundamentales de la carrera de Los Jaivas.


Eduardo Parra: Santiago (2013, Ocho Libros).
René Olivares: Los Jaivas - Cancionero ilustrado (2013, Ocho Libros).
Pamela Urbina: Los Jaivas - 50 años de historia (2013, Ediciones B).
Freddy Stock: La vida mágica de Los Jaivas - Los caminos que se abren (2013, RiL Editores).
Los Jaivas: Cultura alter-nativa. Los Jaivas - medio siglo (2013, Ocho Libros). Este último libro será presentado en Filsa el domingo 3 de noviembre a las 18.00 horas. 

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?