EMOLTV

Pareto y vecinos de Maipú llaman a alcalde a respetar la ley

Según los afectados, el alcalde Roberto Sepúlveda no estaría reconociendo el acuerdo aprobado por cinco de los ocho concejales comunales, por lo que los vecinos morosos -que incluye a siete juntas vecinales- estarían sin servicio de agua potable.

02 de Febrero de 2002 | 14:22 | Agencias
SANTIAGO.- El presidente de la Cámara de Diputados, Luis Pareto (DC), junto a dirigentes vecinales de Maipú instaron este sábado al alcalde de la comuna, Roberto Sepúlveda (UDI) a respetar la ley que "condona total o parcialmente las deudas contraídas por los usuarios de agua potable, que se encuentren en mora al 31 de octubre del 2001, incluidas las multas, intereses y reajustes devengados a la misma fecha".

Según los afectados, el alcalde no estaría reconociendo el acuerdo aprobado por cinco de los ocho concejales comunales, por lo que los vecinos morosos -que incluye a siete juntas vecinales- estarían sin servicio de agua potable.

A juicio de Pareto, el alcalde Sepúlveda estaría esperando el término de los seis meses de vencimiento que tiene la ley (diciembre-mayo), afectando a más de 45.000 familias del sector.

"Nos encontramos frente a un desacato por parte del alcalde que no quiere cumplir la ley en los términos en que está redactado, donde la ley no discrimina ni por edad, ni por condición ni por sexo, por lo que aquí hay que aplicar la ley íntegramente, de lo contrario se cae en el desacato", afirmó el parlamentario.

Frente a lo anterior, Pareto adelantó que se requiere de forma urgente incluir dentro de las condiciones en la reforma constitucional una disposición que permita que la Cámara de Diputados tenga la facultad para fiscalizar a los municipios, lo que hoy día la Constitución no permite.

En tanto, una de las afectadas, la presidente de la junta de vecinos de Maipú, Celia Peña, llamó al alcalde a que respete lo acordado.

"Es vergonzoso como juega con nosotros, cree que somos títeres, la ley es bien clara para todos. Eso es lo que estamos pidiendo que sea pareja para todos", aseveró.

Los pobladores no descartaron intensas movilizaciones frente al municipio maipucino, para -dijeron- defender sus derechos, al no recibir una respuesta satisfactoria de parte del jefe comunal.

Esta ley, publicada el 30 de noviembre pasado, sólo afecta a la municipalidad de Maipú, por ser el único municipio que administra este servicio básico y cuya utilidad al año bordea los 12.000 millones de pesos.

Roberto Sepúlveda se defiende

El alcalde de Maipú, Roberto Sepúlveda, contestó hoy sábado al emplazamiento que le formuló el diputado Luis Pareto, junto a vecinos de la comuna, para que respete la ley que condona las deudas de agua potable.

"El dictamen de la Contraloría es categórico al determinar que es una facultad y no una obligación que a través de esta ley se condonen las deudas de agua", precisó el jefe comunal a TVN desde Estados Unidos.

Dijo que la normativa, que tendrá una vigencia de seis meses, determina "condonar total o parcialmente las deudas contraídas por los usuarios de dichos servicios y que se encuentren en mora al 31 de octubre del 2001".

Sin embargo, el alcalde Sepúlveda fue categórico al indicar que su intención ha sido ayudar a los vecinos más modestos, y no como se ha pretendido, sostuvo, que esta condonación sea al "voleo".

"La propuesta que yo he hecho es beneficiar exclusivamente a quienes se encuentran cesantes, o personas mayores de 60 anos, pensionados, montepiados, o quienes vivan en viviendas básicas", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?