EMOLTV

Fracasan negociaciones entre el Gobierno y los gremios de la salud

Jorge Araya, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud (Confenats), dijo que las conversaciones habían fallado porque los representantes de los ministerios de Salud y Hacienda, habían intentado imponer sus puntos de vista, sin escucharlos.

07 de Julio de 2002 | 16:21 | Agencias
SANTIAGO.- La nula disposición del gobierno a negociar las demandas de los trabajadores de la salud para llegar a un acuerdo que los beneficie realmente, denunciaron hoy los dirigentes de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud (Confenats).

Según expresó el presidente de la organización gremial, Jorge Araya, la extensa conversación sostenida entre la tarde del viernes y la madrugada del sábado con los representantes de los ministerios de Salud y Hacienda no llegaron a buen termino por cuanto estos trataron de imponer su visión y sus temas sin dar lugar a las propuestas de los funcionarios del sector en torno a la carrera funcionaria, el reajuste salarial y la capacitación.

"El gobierno sólo se limitó a despejar algunas amenazas que tenía sobre los trabajadores de la confederación, las que tenían que ver con el cambio de cargos por horas, de la situación que se generaba con los trabajadores que salen jubilados, pero en lo que se refiere a la negociación misma, el gobierno pretende instalarle a los trabajadores de la salud un escenario distinto", enfatizó el dirigente.

En ese sentido, indicó que la cartera insiste en instaurar la política de incentivos a la carrera funcionaria, en circunstancias --recalcó- que el endeudamiento de los hospitales imposibilitara que se pueda aplicar por no contar con los recursos, los cuales también son escasos a la hora de invertir en capacitación.

Por esta razón y para analizar mejor el tipo de acciones a seguir, convocó a todas las federaciones afiliadas a la Confenats a una asamblea general para el próximo miércoles, dejando sin efecto el paro anunciado para mañana lunes.

"El Gobierno tiene que ser capaz, tiene que tener la grandeza de entender que un proceso de negociación, de transformación tiene que ver con una cuestión de respeto de ambas partes y no solamente de la óptica que ellos han planteado como ministerio", porque no existen las condiciones técnicas para hacerlo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?