EMOLTV

Sesma intensifica fiscalización de productos cárnicos

Los controles a los mataderos de bovinos y porcinos, y a las plantas faenadoras de aves de la Región Metropolitana, así como a los frigoríficos, las carnicerías y los restaurantes, tienen por objeto verificar que las condiciones de faenamiento, almacenamiento, distribución y manipulación sean las adecuadas.

13 de Septiembre de 2002 | 17:39 | Orbe
SANTIAGO.- El Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (Sesma) informó que a raíz del aumento del consumo de carnes de todo tipo durante las Fiestas Patrias ha intensificado la fiscalización en todos los rubros relacionados con estos productos, con el fin de garantizar la salud de los habitantes de la Región Metropolitana.

Los habitantes de la capital adquieren aproximadamente el 50 por ciento (434.000 toneladas al año) de la carne en el país (70 kilos por habitante) sea esta nacional o importada.

Por eso el personal técnico del Sesma ha intensificado la fiscalización a los 12 mataderos de bovinos y porcinos, y a las siete plantas faenadoras de aves de la Región Metropolitana, así como en los frigoríficos, las carnicerías y los restaurantes de comida típica.

Según informó el organismo, los controles tienen como fin verificar que las condiciones de faenamiento, almacenamiento, distribución y manipulación sean las adecuadas para evitar brotes de intoxicaciones alimentarias.

Durante el presente mes, el Sesma ha detectado un incremento de la existencia de faenamientos clandestinos de animales, actividad que es un delito y que se realiza en instalaciones que no reúnen las condiciones mínimas de higiene ni cuentan con la inspección médico veterinaria que certifique la calidad de las carnes.

Por lo mismo, el Sesma llamó a la población a exigir su derecho a conocer la procedencia de los productos cárnicos que adquiere. De esta manera se evita la posibilidad de contraer diversas patologías de tipo bacteriano o parasitario, los que ponen en riesgo la salud de quienes consumen carnes de origen desconocido, especialmente menores de 10 años y ancianos.

Consejos prácticos para un consumo seguro de carne

En el hogar, la manipulación inadecuada de las carnes también puede ocasionar enfermedades gastrointestinales graves, por lo que resulta fundamental que los manipuladores de alimentos sigan una serie de normas básicas, como la conservación de la cadena de frío de todo tipo de las carnes.

Además la cocción de los productos debe ser a temperaturas superiores a los 70 grados, especialmente si va a alimentar a menores de 10 años o a ancianos, y evitar cualquier forma de "contaminación cruzada" (de un alimento a otro), manteniendo los productos cárnicos en zonas separadas de frutas y verduras, usando utensilios distintos para cortar carnes y otros alimentos, desinfectando adecuadamente los mesones y tablas de cortar.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?