SANTIAGO.- En un claro respaldo al cuestionado ministro de Salud, Osvaldo Artaza, y a los millonarios gastos que esta secretaría de Estado realizó para promocionar el plan AUGE, el Presidente Ricardo Lagos defendió este lunes el desembolso de $606 millones, al afirmar que el Gobierno tiene la obligación de informar a la ciudadanía acerca de los beneficios que traería la aprobación de este proyecto de ley.
"...la opinión pública debe saber de qué se trata el plan AUGE, porque si estamos enfrentando determinado tipo de personas que no quiere saber, mi obligación es explicarlos. ¡Y lo voy a seguir explicando, no se preocupe!", dijo enfáticamente el Primer Mandatario.
Este fin de semana "El Mercurio" dio a conocer el monto que gastó el Ministerio de Salud en financiar una serie de spots televisivos, en los que el ministro Osvaldo Artaza aparecía con una guagua en sus brazos para promocionar las coberturas contempladas en el AUGE.
La campaña de difusión tuvo un costo superior a los 600 millones de pesos y contempló comerciales televisivos durante dos semanas.
Lagos se vio en la obligación de responder a las críticas que recibió el fin de semana la decisión de gastar altos montos de dinero en promocionar la iniciativa gubernamental, pero que, hasta el momento, sólo es un proyecto de ley que está siendo discutido en el Congreso, y que, por lo tanto, no es aún nada concreto.
Como el plan AUGE es considerado el proyecto "estrella" de la administración Lagos, no es extraño que La Moneda haya reaccionado con celeridad ante las críticas vertidas durante el fin de semana, hecho que se sumó a la decisión de la "bancada médica" de retrasar hasta marzo el despacho de las iniciativas, sobre todo al tener en cuenta que en agosto pasado se acordó con algunos parlamentarios concertacionistas el rápido despacho de éste para su votación en la sala.
De ahí que el Jefe del Estado decidiera desvirtuara las críticas vertidas por los gremios de la Salud tras la dictación de la urgencia simple a los proyectos de ley, y si bien reconoció que La Moneda está dispuesta a dialogar para consensuar la reforma al sector, también dijo que no es posible eternizar la discusión de la misma.
"Este no es el momento de confrontaciones ni de huelgas. Este es el momento de cómo somos capaces de converger en resolver este tipo de problemas que son los problemas cotidianos. Este es el Chile real, pero también mi obligación como Presidente es tomar decisiones. Chile no puede tener una ley que esté eternamente en el Parlamento", enfatizó.
Las palabras del Primer Mandatario fueron apoyadas por las del ministro vocero de La Moneda, Heraldo Muñoz, quien dijo que el Gobierno "apretará el acelerador a fondo" para lograr que los proyectos de ley sean despachados y aprobados antes de diciembre, tal como fue acordado entre el Ejecutivo y los parlamentarios involucrados en su discusión técnica.
Además, y pese a que los gremios de la salud amenazaron con paralizar a fin de mes para protestar por la decisión del Gobierno de presionar por el pronto despacho de los proyectos de ley, el secretario de Estado declaró que La Moneda no se dejará "amedrentar" por este tipo de acciones, a lo que sumó el hecho que el Gobierno seguirá publicitando los beneficios que traería para la ciudadanía la aprobación del plan AUGE.
Desde agosto pasado está en funcionamiento el plan piloto del AUGE, que contempla el tratamiento con tiempos definidos de 3 de las 56 enfermedades del plan gubernamental. Desde esa fecha hasta hoy, en el sistema público se han atendido más de 10 mil consultas y más de mil 200 personas ya están en tratamiento.
“Nos vamos a jugar a fondo para que el proyecto sea votado en el Congreso de aquí a diciembre, porque creemos que no puede tardar más la reforma a la salud.; y no nos van a amedrentar los anuncios de huelgas y movilizaciones. Estamos dispuestos a enfrentarlos y a contarle a la opinión pública de qué se trata el plan AUGE”, dijo el secretario de Estado.