EMOLTV

Lagos: Ningún país es capaz de firmar tres acuerdos en un año

El Mandatario admitió que con Estados Unidos hubo "momentos de tensión" en el desarrollo de las negociaciones.

12 de Diciembre de 2002 | 09:52 | Orbe
SANTIAGO.- El Presidente de la República, Ricardo Lagos, sostuvo hoy que ningún país es capaz de hacerse "este numerito de tres acuerdos comerciales en un año", en alusión a los convenios firmados por Chile con la Unión Europea, Corea y ahora con Estados Unidos, al tiempo que admitió que con este último país hubo "momentos de tensión" en el desarrollo de las negociaciones.

En entrevista con Radio Cooperativa dijo que ahora en el Congreso chileno debe haber un debate en que los parlamentarios se interioricen del tema dado su complejidad y tecnicismo y los llamó a analizar el convenio desde "una perspectiva global".

Agregó que no se puede pretender que en cada acuerdo nos vaya "tan bien", es por eso que es necesario ver cuánto ganamos con cada uno de los tres tratados y cómo uno con otro se van potenciando.

Para ejemplificarlo mencionó que en el acuerdo con Corea, si bien por una parte los industriales estaban preocupados pues ese país es un gran productor de esos bienes; los agricultores ganaron mucho porque van a poder exportar bienes agrícolas a ese gran mercado.

Al ser consultado sobre cómo se traducirán para el ciudadano común los beneficios del TLC con EE.UU., el Presidente dijo que, por ejemplo, la dueña de casa pagará menos por los productos procedentes del mercado norteamericano, y se mostró optimista respecto de que en el país se registrará una disminución del desempleo, tal como ocurrió en México desde que firmaron un acuerdo similar hace diez años, lo que ha traído un incremento en los puestos de trabajo en el país azteca.

Lagos precisó además que aquellos que trabajen en una actividad en la cual se exporte bastante a EE.UU., ahora van a poder vender y producir más productos agrícolas, textiles, mineros, industriales.

En cuanto a lo que tuvo que ceder Chile en este convenio, el jefe de estado aseveró que "en toda negociación ambas partes tienen que ceder para llegar a un acuerdo".

En comparación con el tratado con la Unión Europea (UE), dijo que cuando se negocia con EE.UU. y dicen arancel cero, quiere decir que todo lo que se pueda exportar a ese país entra. En Europa fijan una cuota, y, "desde ese punto de vista, es más completo EE.UU. que Europa", afirmó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?