SANTIAGO.- Chilectra S.A.y Río Maipo S.A. ganaron el juicio arbitral que mantenían con la empresa de telecomunicaciones CMET S.A., originado en el no pago a las firmas eléctricas del apoyo de cables telefónicos en los postes que distribuyen energía.
Según informan las eléctricas, CMET dejó de pagar los derechos establecidos mediante contrato en 2001. Como es habitual en el sector eléctrico, las empresas de telecomunicaciones, entre ellas CMET, suscriben contratos con las distribuidoras de electricidad, con el objeto de "apoyar" las líneas de telecomunicaciones en los postes de energía eléctrica.
Desde el año 2001, CMET dejó de pagar a todas las empresas de distribución
eléctrica del país los precios establecidos en dichos contratos.
Chilectra S.A. fue la primera en demandar a CMET por el incumplimiento al
contrato celebrado entre las partes con fecha 2 de octubre de 1995. Dicho
juicio fue tramitado ante la juez árbitro señora Olga Feliú Segovia.
El referido fallo ordena a CMET S.A. pagar a Chilectra S.A. $1.089.487.746
Además CMET enfrenta diversas acciones judiciales emprendidas por otras
empresas distribuidoras, como es el caso de CGE, Chilquinta Energía,
Conafe, Emelectric, demandas que, en total, superan los dos mil millones
de pesos.
CMET resta validez a fallo
El director fiscal de la empresa CMET, Julio Yubero, restó validez al fallo de la abogada Olga Feliú, puesto que según afirma ella es la única árbitro en el juicio, y fue nombrada por las eléctricas al margen de lo que estipula la ley.
Según explicó Yubero a este medio, en un proceso arbitral como en este caso, cada parte debe nombrar un árbitro y además un tribunal ordinario debe designar a un tercero, el que debería emanar en los próximos días del 28º Juzgado Civil de Santiago, y sólo en ese momento comenzaría el arbitraje.
El árbitro de CMET es Santiago Montt, según afirmó Yubero..
Chilectra, por su parte, sostiene que Olga Feliú fue nominada como árbitro por ambas partes al momento de firmar el contrato, y que el fallo hoy conocido sólo es apelable ante la Corte Suprema.
Yubero, en tanto, sostiene que el problema de fondo es que Chilectra y Río Maipo cobran "precios arbitrarios" por la utilización de postes que no son de su propiedad, puesto que pertenecen a municipalidades.
"Nosotros tenemos contratos con 27 municipios a los que estamos pagando. Enersis se está apropiando de dineros que corresponden al fisco", agregó el representante de la compañía, quien afirmó que su empresa no puede pagar dos veces por un mismo servicio.
Finalmente el abogado de la empresa de comunicaciones afirmó que ya han presentado un recurso de amparo económico ante la Corte de Apelaciones de Santiago, y un recurso de queja ante el 9º juzgado civil, acciones legales que deberían ser vistas en los próximos días para aclarar el caso.