EMOLTV

Cheyre: "No vamos a combatir ni apoyar a nadie"

El Comandante en Jefe del Ejército recalcó que "nada de esta operación está improvisado", ante las inquietudes respecto a la decisión apresurada de enviar tropas a Haití.

03 de Marzo de 2004 | 10:42 | Matías Bakit, El Mercurio en Internet
Juan Emilio Cheyre
"No serviremos los intereses de una potencia sino que iremos a contribuir al proceso de paz", dijo el jefe castrense.
SANTIAGO.- Con el objeto de afinar los últimos detalles del envío de tropas a Haití, el Presidente Ricardo Lagos se reunió esta mañana junto a la ministra de Defensa, Michelle Bachelet, y el Comandante en Jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre.

"No vamos a combatir ni a apoyar a un bando u otro", dijo el jefe castrense tras el encuentro, ante los cuestionamientos que surgieron en el propio oficialismo en cuanto a que el derrocado Mandatario Jean Bertrand Aristide habría sido sacado a la fuerza de su país.

"No serviremos los intereses de una potencia sino que iremos a contribuir al proceso de paz", agregó al justificar la legitimidad de la participación de Chile en la fuerza multinacional.

Cheyre informó que las fuerzas adquirieron el apoyo logístico necesario para una zona compleja como lo es Haití. Estas compras incluyen las instalaciones necesarias para garantizar a las tropas seguridad en cuanto a agua, sanidad y sangre.

Respecto a las armas y equipos que llevarán, dijo que el destacamento viajará con los implementos normales que usa el Ejército, a excepción de seis equipos satelitales, cuyo fin es favorecer una buena comunicación.

Ante la inquietud manifestada ayer por la Cámara Alta, que censuró al Gobierno por haber tomado una decisión apresurada sin esperar que decantaran los sucesos en el país caribeño, Cheyre recalcó que "nada de esta operación está improvisado" y que ésta "es una tarea de los tiempos actuales que todo Ejército debe afrontar".

Ayer, los senadores Jorge Martínez Busch y Jorge Arancibia (UDI) plantearon su preocupación por los enormes riesgos que corre el contingente chileno en la convulsionada nación.

Sin embargo, la ministra Bachelet le restó importancia a la fuerte discusión en el Congreso y afirmó que el debate en la Cámara Alta fue "legítimo e interesante, pero lo importante es que se cumplió con la autorización y con lo que corresponde en democracia".

Añadió que ésta no es la primera ni la última vez que los senadores discutirán sobre estos temas.

La secretaria de Estado valoró especialmente la capacidad del Ejército de tener listas las tropas para la partida en 48 horas, y afirmó que comprende la decisión de Brasil de no enviar sus destacamentos sino hasta tres meses después, ya que, según el Gobierno de ese país, la misión requiere de ese tiempo para concretarse, al contrario de Chile.

Consultada acerca de la inversión que significará para el Gobierno esta misión, Bachelet explicó que aún no se han terminado las evaluaciones, pero recordó que las Naciones Unidas entregan un reembolso económico a los países que participan en misiones humanitarias.

Enfatizó que este tipo de situaciones están incluidas en el presupuesto del Estado.

La ministra desestimó las denuncias del ex Presidente Aristide sobre su presunto secuestro y dijo que "hay que tener confianza en los organismos internacionales".

Tras la votación de ayer del Senado, que autorizó el traslado de una misión de paz al país caribeño, los primeros soldados partirán esta tarde alrededor de las 19:00 horas.

En tanto, a las 16:00 horas, la ministra Bachelet pasará revista a las tropas en la Academia de Guerra del Ejército (Acague).

La determinación de enviar 120 soldados de las Fuerzas Especiales del Ejército, posteriormente 100 efectivos de infantería y más adelante 80 funcionarios para apoyo logístico- se adoptó luego de que el Consejo de Seguridad de la ONU -del cual Chile es miembro no permanente- determinara solicitar una fuerza multinacional para ese país.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?