SANTIAGO.- Los ministros de Relaciones Exteriores, Soledad Alvear, e Interior, José Miguel Insulza se reunieron con el director general de Carabineros, Alberto Cienfuegos, para analizar las medidas de seguridad que se adoptarán en la reunión de los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (Apec), que se hará en noviembre.
Tras el encuentro, la canciller aseguró que "Chile es un país seguro" para cada uno de nuestros ciudadanos y para los 21 líderes y sus comitivas que visitarán nuestro país entre el 17 y 21 de noviembre próximo.
Durante esos cinco días llegarán a Santiago cerca de 5 mil visitantes y tendrán lugar diversos encuentros. Previo a la reunión de líderes se realizará la reunión de ministros de Relaciones Exteriores y Comercio; y paralelo a la cumbre de Jefes de Estado habrá un conjunto de grandes reuniones empresariales; entre ellas la del Consejo Empresarial, ABAC; y el Encuentro Empresarial, CEO Summit, organizado por ABAC.
"Queremos decirles a los chilenos que estamos trabajando para brindarles seguridad. Nuestro interés es minimizar y evitar cualquier inconveniente para culminar exitosamente la realización de este histórico evento", aclaró.
Para ello, explico la ministra, se dispuso en la Secretaría Ejecutiva APEC Chile 2004 la creación de una Oficina de Seguridad, integrada por funcionarios del Ministerio del Interior.
La labor de esa entidad es, entre otras materias, efectuar la coordinación entre la Secretaría Ejecutiva APEC y Carabineros de Chile.
De esta forma, de acuerdo a los programa de reuniones elaborados por la Secretaría APEC, la Oficina de Seguridad y Carabineros define los perfiles de riesgo y elabora los programas de Seguridad respectivos.
La canciller dijo que se buscará garantizar las condiciones de seguridad propias de estos encuentros y al mismo tiempo permitir el funcionamiento normal de la ciudad.
Por ello se informará a la población sobre las medidas que se adoptarán, con la debida antelación.
"Felizmente, desde la llegada de la democracia, nuestro país acumula una rica experiencia en la realización de encuentros similares. Recordemos que sólo durante el presente período fuimos sede de la Cumbre de Río (2001) y de la OEA (2003)", destacó la Canciller.