Craig A. Kelly |
(Foto: Gonzalo López)
Uno de los hombres importantes del grupo de asesores del secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, Kelly fue designado en febrero como reemplazante de William Brownfield en la embajada de Estados Unidos en Chile.
El Senado confirmó esa decisión del Presidente Bush en mayo y el diplomático llegó a Chile el 26 de agosto. Hoy asumió formalmente el cargo, luego de presentar sus cartas credenciales ante el Presidente Ricardo Lagos.
Su designación por parte de Bush es vista por analistas internacionales como una señal de amistad de Estados Unidos a Chile.
Antes de trabajar desde 2001 a 2004 con Powell, Kelly se desempeñó en las representaciones diplomáticas de EE.UU. en Bogotá, Roma y París, y en distintos cargos en el Departamento de Estado.
En representante estadounidense es bachiller, magíster y doctor en lenguas romances e historia europea de la Universidad de California. Además, habla cuatro idiomas además del inglés (español, italiano, francés y portugués). |
SANTIAGO.- Cinco puntos claves en carpeta trae el nuevo embajador de Estados Unidos en Chile, Craig A. Kelly, quien hoy presentó sus cartas credenciales ante el Presidente Ricardo Lagos y sostuvo su primer encuentro oficial con la prensa.
Junto con destacar las "excelentes relaciones" entre ambos países, el diplomático reconoció que existen algunas materias consideradas claves en las cuales Chile y Estados Unidos están cooperando estrechamente.
Éstas son la implementación del Tratado de Libre Comercio, las operaciones de paz en Haití, la reforma política y económica en América latina y la actual situación y los nuevos desafíos del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Además, Kelly expresó que su país sigue con particular interés la realización de la cumbre APEC en noviembre próximo en Chile, ocasión en que el Presidente George W. Bush visitará el país.
Tras visitar La Moneda, Kelly sostuvo un primer diálogo oficial con la prensa chilena en la Embajada de Estados Unidos, ocasión en que reiteró el buen nivel en la relación entre su país y Chile.
"El estado positivo y mutuamente beneficioso de nuestras relaciones bilaterales fue el tema clave de la conversación que sostuve con el Presidente (Ricardo) Lagos", sostuvo Kelly, además de mostrarse satisfecho por su nuevo cargo.
Aunque en forma escueta - evadiendo algunos temas en forma políticamente correcta- Kelly dio una pincelada sobre distintos tópicos que sin lugar a dudas en lo que resta de su nuevo puesto a la cabeza de la representación diplomática en Chile, deberá tratar con mayor profundidad.
Cuentas de Pinochet
Sólo una breve mención hizo el embajador a la situación que afecta al general (r) Augusto Pinochet tras las investigaciones que se siguen en Chile y Estados Unidos por las cuentas que éste poseía en el banco Riggs.
Debido a que, según explicó, este tema se está tratando en los Tribunales de Justicia, Kelly sólo expresó que existe una "estrecha cooperación" entre su país y Chile para aclarar este asunto.
Relación Chile con Bolivia y Perú
Tal como lo había manifestado antes de asumir oficialmente como embajador, Kelly manifestó que el clima de tensión en las relaciones políticas y económicas de Chile con Perú – por el tema limítrofe- y Bolivia – por las exigencias marítimas- son temas bilaterales que corresponden solucionar a los países directamente involucrados.
"Estados Unidos tiene buenas relaciones con toda la región, pero dejamos a los países vecinos dialogar entre ellos sobre estos asuntos", manifestó.
Chile camino al desarrollo
Sin ser tan tajante como su antecesor, William Brownfield, quien vaticinó que Chile llegaría a ser país desarrollado en 2010, Kelly manifestó que Chile "ha implementado reformas económicas y políticas muy importantes y otros países podrían sacar provecho de esta experiencia".
Seguridad en el Foro Apec
El tema de la seguridad es uno de los que más preocupa a Estados Unidos, en especial ahora cuando se cumplirán tres años de los atentados a las Torres Gemelas y el Pentágono. Y la presencia de Bush en Chile para el foro Apec ha significado una serie de reuniones entre ambos países para coordinar este tema.
El nuevo embajador reconoció dichos encuentros, en los cuales se trabaja con "mucha cooperación, por ser la seguridad una prioridad importante", pero no quiso profundizar más en la materia.
Terrorismo
"En la lucha contra el terrorismo, la democracia es un arma esencial". Kelly aseguró que el nuevo aniversario de los atentados en Nueva York y Washington constituye la posibilidad para Estados Unidos de "continuar esta lucha (contra el terrorismo) en todos sus aspectos, también militares, pero también legales, diplomáticos y fortaleciendo las instituciones democráticas en todo el mundo".