SANTIAGO.- Parlamentarios de la UDI criticaron al Gobierno por el inicio del cobro de peajes a través del TAG, señalando que han "sucumbido a la presión de las empresas concesionarias, y se está estableciendo un nefasto precedente en torno a cobrar por algo que aún no está terminado".
"Es un hecho cierto y palpable que las vías por las cuales se cobrará, aún no están terminadas. No existe la señalética adecuada que advierta a los usuarios que se está ingresado a una carretera concesionada, tanto en tamaño, forma como gráfica", agregaron el senador y timonel UDI, Jovino Novoa, y los diputados Gonzalo Uriarte, José Antonio Kast y Mario Varela.
Además, indicaron que "aún no se cuenta con la habilitación de la totalidad de las vías alternativas y por ende, el Gobierno y las empresas concesionarias estarían obligando a los usuarios a utilizar estas vías".
"El gobierno y las empresas concesionarias, no han asegurado que estas vías, por las cuales se cobrará, estén garantizadas y probadas. Sólo basta recordar lo que ocurrió con el puente Loncomilla, que estaba asegurado por veinte años y se derrumbó a menos de los diez años de construidos", enfatizaron.
Expresaron que con el cobro del uso de estas vías y la no habilitación de la totalidad de las vías alternativas, "se está ante la presencia de un abuso por parte de la concesionaria, ya que el usuario no puede elegir otras vías y no pagar por el uso de la vía concesionada. A este respecto, hay que considerar y recordar que el Gobierno planteó siempre y desde un principio el sistema de cobro en las autopistas concesionadas como parte de un plan integral enfocado a mejorar la calidad de vida de las personas, y no a perjudicarlas a través de una reducción en sus posibilidades en materia de transporte".
Agregando que "en concreto, no es posible que el Gobierno no reaccione ante la injusticia que implica el hecho de que el usuario de las vías concesionadas no tiene las alternativas que se le prometieron: En primer lugar, no cuenta con un sistema de transporte público eficiente, de calidad y seguro, y en segundo lugar, no se le ofrecen hoy vías alternativas a las de las pistas con cobro en caso de que requiera utilizar su vehículo y no cuente con los recursos suficientes para transitar por las vías concesionadas".
En el mismo ámbito resaltaron que "la entrega de los 900 mil TAG, no garantiza la equidad para todos los usuarios, ya que discrimina el cobro para quienes lo tienen en desmedro de los usuarios que deban pagar el Pase Diario".
Al mismo tiempo, el senador Novoa y los diputados Varela, Kast y Uriarte propusieron que el Gobierno "asuma la responsabilidad y costos por implementar un sistema que vulnera principios básicos de equidad para todos los automovilistas del país".
Además, proponen "solicitar a la autoridad de transporte, definir una moratoria con plazos establecidos para aquellos usuarios que no pagarán, por desconocimiento del sistema, o falta de acceso al TAG, o sencillamente por no contar con alternativas eficientes al sistema de cobro de peaje".
También pretenden "solicitar al Gobierno y a las concesionarias que exista un procedimiento claro y conocido, a través de la señalética pertinente, en torno a las posibles multas que incurrirían los usuarios que usen las vías concesionadas sin el TAG o sin haber adquirido el pase diario".
La UDI pidió también "fiscalizar por una comisión técnica independiente del Gobierno y de las concesionarias, todas y cada una de las vías alternativas que tienen los usuarios, la señalética y la seguridad, eficiencia y calidad que éstas presentan en la zona de las vías concesionadas".
Finalmente, quieren exigir al Gobierno que a través de una empresa externa, "ajena al MOP, se implementen sistemas de monitoreo que aseguren la necesaria transparencia del uso, cobro o posibles infracciones que surjan producto del uso de las vías concesionadas".