SANTIAGO.- Miguel Schweitzer, el abogado del senador Sergio Fernández, sostuvo que existe una "operación mediática" en contra de su cliente y que se ha hablado de desafuero en circunstancias que éste no ha sido solicitado.
En conversación con radio Agricultura, el jurista señaló que "sigo perplejo porque se dijo que se pidió el desafuero, pero sólo hubo diligencias (...) uno puede pedir diligencias, pero ¿adónde van las diligencias?. No se ha pedido formalmente el desafuero del senador Fernández, se anunció que se pediría".
El profesional indicó que contrariamente a lo que ha aparecido en los medios de prensa, las diligencias solicitadas pueden habilitar a que posteriormente se solicite el desafuero, pero aclaró que existen posibilidades de que éstas sean "inconducentes".
Schweitzer lamentó que el tema se haya politizado para ser llevado a tribunales. "Llevar la política a los tribunales es muy dañino", manifestó, junto con aclarar que "no es que se supiera nada, sabíamos lo mismo que sabía él (Presidente Ricardo Lagos) y mucha gente, pero no se puede informar generalidades. Uno tiene una noción general, pero puede no saber el detalle".
Agregó que espera que una vez que el juez Juan Guzmán analice el expediente vea que no existe "ninguna vinculación" entre Sergio Fernández y la denominada Operación Cóndor.
"Creo que nosotros vamos a evaluar, una vez que se hayan realizado estas diligencias, ponernos a disposición del ministro Guzmán. Él sabe que el senador Fernández se ha presentado siempre a declarar, en eso no tenemos problemas de ninguna naturaleza", sostuvo.
Además, el abogado del senador UDI apoyó las declaraciones del ex presidente de la Corte Suprema Hernán Álvarez, respecto que muchos integrantes del gobierno militar desconocían la situación de los prisioneros.
"Lo que dice el ministro Álvarez es lógico (...) hoy en día con el clima que se ve, todo son generales después de la batalla, pero también por algo en Chile existían las instituciones, la certeza jurídica (...) que implica que no todo puede estar sujeto al vaivén de los años y cuando pasan 30 años las cosas se analizan de forma completamente distinta", dijo.